El apellido Palou: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palou, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Palou
El escudo más reconocido del apellido Palou se describe así:
ARMAS: En campo de oro, un palacio antiguo almenado y de sinople. Bordura componada de oro y sinople.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palou en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palou.
Origen e historia del apellido Palou
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Solar catalán, valenciano y balear" afirman que muchos tratadistas hacen de los apellidos "Palol", "Palau" y "Palou", uno mismo.
Dicen que Palou es también catalán y posiblemente originario de alguno de los dos pueblos denominados Palou que hay en Cataluña (cuyo nombre tomara), uno en Granollers, Barcelona y otro en Cervera, Lérida.
Hubo casas de Palou en Barcelona, en Mallorca, en el Ampurdán y en la villa de Arenys de Mar, de la provincia de Barcelona.
Estos últimos tenían sepulturas propias en la iglesia de Santa Catalina y en la capilla de San Miguel de su catedral. La familia mallorquina de Palou ya floreció en Palma en 1312, año en que Ramón Palou era Jurado de aquella ciudad y Reino.
Fray Lorenzo Palou fue Caballero del hábito de San Juan, Comendador de Espluga y Francolí, en el Gran Priorato de Cataluña y uno de los veinte caballeros mallorquines que acompañaron a Nápoles al Rey Don Fernando "el Católico". Agustín Palou, natural de Palma y Doctor en ambos Derechos, fue Jurado de aquella ciudad y Reino en 1633, 1654 y 1661, por el estamento de ciudadanos.
Francisco Miguel de Palou y Rotla, natural de Valencia, vecino de Palma de Mallorca fue Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1718, fue además Regidor perpetuo de la ciudad de Palma por el estado noble y murió en 1727. Juan Bautista Palou, en premio de sus servicios obtuvo privilegio perpetuo de ciudadano militar por merced de Felipe IV, fechada el 20 de Septiembre de 1653.
A mediados del siglo XIX existían en Palma de Mallorca dos casas de esta familia: la de Jerónimo Palou Ferrá, regidor de aquel ayuntamiento, y la de Juan Palou de Comasena, diputado por el partido de Ibiza.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palou:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario Mallorquín, de Joaquín María Bover.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.