Apellido Palomino: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Palomino, su heráldica y genealogía

El apellido Palomino: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palomino, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Palomino

El escudo más reconocido del apellido Palomino se describe así:

ARMAS:

Su escudo o escudos se representan por las siguientes:

    En campo de oro, dos calderas de sable, y entre ellas, un bastón de sinople. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros traen: En campo de oro, una caldera de sable, acostada de dos bastones de sinople, uno a cada lado. Bordura de gules, con ocho aspas de oro. Los de Madrid traen: En campo de azur, dos palomas de plata, puestas en palo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palomino en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palomino.

Origen e historia del apellido Palomino

Sagún algunos autores este apellido es de Laredo (Santander).

Según García Carraffa, este apellido tuvo su solar en Navarra y que fué linaje muy noble en aquel reino.

Sus caballeros pasaron a la conquista de Andalucía y se hallaron en la toma de Baeza.

De ellos procede la casa de Palomino en Andújar, otros asistieron a la recuperación de Jerez de la Frontera, quedando allí heredados. También hubo lineas de este apellido en la Mancha, en la ciudad de Valladolid, en la villa de Villalumbroso, del partido judicial de Frechilla y provincia de Palencia, en la Montaña de Santander junto a la villa de Laredo, y en Madrid.

En el siglo XV floreció en el ejercicio de las armas Juan Alonso Palomino, padre de Pedro, Gonzalo y Rodrigo Palomino, que se distinguieron en el servicio del Rey Enrique IV de Castilla. Parece ser que pertenecían a la casa de Andújar.

Por la misma época vivían en Madrid otros caballeros Palomino, y la casa de uno de ellos, llamado Juan Palomino, figuraba entre las principales de la villa y corte. Descendiente de los Palomino de Andújar fué Juan Palomino y Hurtado de Mendoza, natural de Andújar y Veinticuatro de Jaén se cruzó Caballero de la Orden de Calatrava en 1624.

Entró como Caballero de la Orden de Santiago en 1626 , Rodrigo Palomino de Rivera que era perteneciente a la casa de los Palomino de Valladolid. De la casa de la villa de Villalumbroso (Palencia), destaca el Coronel Francisco Palomino y Laso que fué Caballero de la Orden de Santiago en 1705.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palomino:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Palomino, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.