El apellido Palomero: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palomero, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Palomero
El escudo más reconocido del apellido Palomero se describe así:
ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de oro, un árbol de sinople arrancado y una paloma de plata y azur a cada lado de sus raíces. En el jefe una estrella de gules; 2º: en campo de azur, una torre de plata en cuyo homenaje hay una paloma también de plata, con las alas extendidas en actitud de emprender el vuelo.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. La Palomas son símbolo de Salud; en el blasón denota Fidelidad y Amor, y en este escudo hacen alusión al apellido.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palomero en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palomero.
Origen e historia del apellido Palomero
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido es originario de Aragón.
Hubo también en la provincia de Santander un casa de este apellido.
Estaba sita en el lugar de Bóo de Piélagos del Ayuntamiento de Astillero, Santander.
Don Francisco Alaiz Palomero, vecino de Villalpando, probó su nobleza en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en el año 1721 Lorenzo Palomero obtuvo merced de aumento y méritos de su padre, el Capitán Juan Palomero, siendo Teniente, en el año 1681 Pasaron a Valladolid, Gerona, Granada, Navarra y Vizcaya. Anna María Coloma Palomero nació el 26 de Junio de 1772 en Santa Coloma de Farnés, Gerona.
Francisca Palomero contrajo matrimonio el 12 de Enero de 1594 en la iglesia de San Juan de Mojados de Valladolid. José Palomero contrajo matrimonio el 8 de Enero de 1851 en la Diócesis de Granada.
Josefa Palomero se casó el 5 de Mayo de 1720 en la iglesia de San Nicolás de Pamplona de Navarra. Manuel Palomero se casó el 15 de Abril de 1833 en la iglesia de Santos Juanes de Bilbao.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palomero:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.