El apellido Palomas: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palomas, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Palomas
El escudo más reconocido del apellido Palomas se describe así:
ARMAS: En campo de plata, un lobo pardo superado de una lis de azur.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. La Flor de Lis simboliza el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palomas en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palomas.
Origen e historia del apellido Palomas
Apellido castellano extendido a Cataluña.
Según algunos tratadistas procede de la localidad de Palomas (Badajoz), cuyo nombre tomaron, extendiéndose por Castilla y Cataluña.
En Cataluña encuentran registros de personas con el apellido Palomas en San Baudilio De Llobregat, provincia de Barcelona, desde el año 1665.
Aparece este apellido como Palomas o Paloma, de forma indistinta. Los Palomas se extendieron a Granada y emigraron a México.
Actualmente tienen su mayor radicación en la provincia de Barcelona, seguida de Málaga, Sevilla y Jaén. Se encuentran en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, la ejecutoria del pleito litigado por Sebastián de Salcedo, como curador de los hijos de Francisco Álvarez del Barco y de María Calderón, vecinos de Ávila, con Martín Sánchez Palomas, Andrés de Palencia, como curador de Juan González Palomas, vecinos de El Tiemblo (Ávila), Mateo Sánchez Prado, Gabriel Palomas, vecino de Cebreros (Ávila) y consortes, sobre devolución de los bienes que quedaron de Pedro González Palomas, clérigo, y Jerónimo de Valdés, con fecha 27 de MArzo de 1568.
También la ejecutoria del pleito litigado por Ana de las Palomas, vecina de Cebreros (Ávila), con fecha 29 de Junio de 1540. Consta en el Archivo General de Indias, el expediente de información y licencia de pasajero a indias del bachiller Pedro Palomas, clérigo presbítero, vecino del Tiemblo, con su sobrino y criado Bautista Martínez, hijo de Juan Martínez y Catalina Sánchez, a Perú, con fecha 18 de Enero de 1552.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palomas: