El apellido Palol: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palol, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Palol
El escudo más reconocido del apellido Palol se describe así:
ARMAS: En campo de plata, una estrella de gules de ocho rayos.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palol en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palol.
Origen e historia del apellido Palol
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que este apellido procede de la provincia de Gerona donde hay tres lugares denominados Palol, cuyo nombre se cree que tomaron.
Dos de estos lugares pertenecen al partido judicial de Figueras y otro al partido de dicha capital catalana.
Desde luego proceden de Gerona y en esa ciudad tuvieron noble y antiguo solar, poseyendo sepultura en el claustro de aquella Catedral, sepultura que data del año 1340.
Una de sus ramas radicó en la villa de Perelada y también tenía enterramiento propio en la capilla de la Trinidad de la iglesia del Carmen de aquella villa. Otra, que residió en Santa Eulalia, poseía igualmente sepultura dentro del recinto de la Catedral de Gerona, y data del siglo XIV.
Caballeros de este linaje vistieron el hábito de la Orden de San Juan en el Gran Priorato de Cataluña.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palol:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.