El apellido Pallares: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pallares, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Pallares
El escudo más reconocido del apellido Pallares se describe así:
ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de gules, una torre almenada, de plata, sobre una roca bañada por ondas de azur y plata; y 2º: en campo de gules, un roble, y al pie una manopla naciente del flanco diestro empuñando unas espigas cargadas de fruto y salpicadas de gules; bordura de gules, con veinticuatro saetas, puntas arriba, en los dos flancos y en punta.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pallares en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pallares.
Origen e historia del apellido Pallares
El Padre Crespo, en su obra "Linajes y Blasones de Galicia" afirma que desde muy antiguo es dudoso el verdadero solar de donde procedió este linaje gallego, y ya en siglos pasados decía un miembro del mismo: "la casa solar está en disputa si es la Torre de la Mota, que está a tres leguas de aquí, cerca de Lugo, donde llaman tierra de Pallares; o si lo es la casa del priorato de Villar de Donas, que está de aquí a cinco leguas, que fue donación hecha por hidalgos de este apellido a la religión de Santiago..
.
".
La tierra de Pallares está frente a Nadela, al otro lado del río Miño como a unos seis o siete kilómetros de la ciudad de Lugo. Tuvieron casa en Sarria.
La casa más principal fue la de los Pallares de la ciudad de Lugo donde fueron regidores perpetuos durante varias generaciones. También estuvieron en Vivero.
En Porriño tienen también su casa blasonada, pero estos venían de Portugal y eran descendientes de Gil de Pallares, que era Señor de la casa de Fruite, cercana a Valença do Miño. El licenciado Antonio Pallares Salinas vivió en Madrid, en donde había nacido y era allí abogado de los Consejos y Corregidor de las siete merindades.
La expansión por tierras andaluzas la suministra también Pedro Fernández Pallares, vecino de Sarria, que acudió a la justicia ordinaria de su pueblo en 1562. Don Pedro Fernández Pallares sacó carta ejecutoria de Nobleza.
Don Manuel José Pallares fue Caballero de la Orden de Carlos III, Regidor Perpetuo de la ciudad de Lugo y dueño de las casas vinculadas y amayorazgadas de los partidos de Lemos, Saviñao, Goyán, Veiga, San Juan do Campo, Lugo, etc. Don Manuel José Pallares y Correa Gayoso y Somoza fue Caballero pensionado de la Orden de Carlos III, como descendiente de los antiguos Condes de Lugo, obteniendo el título de Conde de Pallares en 1816.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pallares:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.