Apellido Palenzuela: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Palenzuela, su heráldica y genealogía

El apellido Palenzuela: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palenzuela, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Palenzuela

El escudo más reconocido del apellido Palenzuela se describe así:

ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de oro, un castillo de azur; y 2º: en campo de plata, un águila de sable gritada de oro. Bordura general de azur con ocho estrellas de oro.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. El Águila es emblema de Generosidad, Magnanimidad y Bizarría de espíritu, que desde las mayores alturas no cesa de vigilar el cumplimiento de las menores obligaciones de su cargo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palenzuela en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palenzuela.

Origen e historia del apellido Palenzuela

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido es originario de la villa de Palenzuela, cuyo nombre tomó, del partido judicial de Baltanás y provincia de Palencia.

Allí tuvo casa solar, de la que dimanó la rama establecida en Valladolid y la que pasó a la provincia de León.

Es linaje antiguo y de notorios Hijosdalgo.

Pasaron a Tenerife y Almería. Andrés Soria Palenzuela fue bautizado el 1 de Diciembre de 1535 en San Miguel de Valladolid.

Ana Palenzuela Palonio fue bautizada el 14 de Julio de 1560 en Santa María Magdalena de Valladolid. Ana de Palenzuela fue bautizada el 7 de Octubre de 1609 en San Antolín de Medina del Campo, Valladolid.

María Luis de Palenzuela nació y fue bautizada en el año 1689 en Realejo Alto, Tenerife. Juan Mendez Palenzuela nació y fue bautizado en el año 1695 en La Orotava, Tenerife.

Hubo también personas de este apellido en México, Filipinas, Venezuela y Cuba. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1749, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Fernando Bruno del Castillo y Ruiz Vergara Ruiz de Vergara y Palenzuela, natural de Las Palmas.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palenzuela:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.