Apellido Palenque: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Palenque, su heráldica y genealogía

El apellido Palenque: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palenque, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Palenque

El escudo más reconocido del apellido Palenque se describe así:

ARMAS:

Su escudo o escudos se representan por las siguientes:

    En campo de oro, una encina de sable, con un lobo alzado a su copa.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palenque en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palenque.

Origen e historia del apellido Palenque

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que una familia apellidada Gómez del Palenque radicó en la villa de Treceño, del partido judicial de San Vicente de la Barquera y provincia de Santander.

Otra apellidada de la Palenque, tuvo casa solar en el lugar de Biañes, del Ayuntamiento de Carranza y partido judicial de Valmaseda, en Vizcaya.

La primera ya moraba en el lugar de Treceño en principios del siglo XVI y a ella pertenecía en aquellos años García Gómez del Palenque, que en su esposa y deuda Doña María, tuvo a Elvira Gómez del Palenque, nacida en Treceño en 1579, que contrajo matrimonio con Simón Pérez de Ortegón, nacido en Treceño en 1580 (hijo de Diego Pérez de Ortegón y de Doña Toribia Sánchez de Movellán y fueron padres de Ana Pérez de Ortegón y Gómez del Palenque, nacida en Treceño en 1612 que casó con Pedro Vélez de Escalante, nacido en Treceño en 1604 y procrearon a Pedro Vélez de Escalante y Pérez de Ortegón, que testó en 1671 con sucesión, y Esteban Vélez de Escalante y Pérez de Ortegón, nacido en Treceño en 1638 y Caballero de la Orden de Santiago en 1691 En esta fecha hacía ya veintiséis años que se encontraba en México, habiendo sido Alcalde ordinario de la Villa de Sombrerete.

Casó en México con Doña Francisca García Román, hija de Juan García Román, natural del lugar de Labarces, del Ayuntamiento de Valdáliga y partido judicial de San Vicente de la Barquera, en la provincia de Santander. De la casa solar vizcaína del lugar de Biañes, del partido judicial de Valmaseda, fue descendiente Felipe de la Palenque y Angulo, bautizado en Biañes el 6 de Agosto de 1683 y casado con Doña María de las LLamas, a la que hizo madre de Santos de la Palenque y de las LLamas, bautizado en Biañes el 8 de Noviembre de 1706, que contrajo matrimonio con Doña Magdalena de Revilla y procrearon a José Antonio de la Palenque y Revilla, bautizado en Biañes el 9 de Abril de 1745 que se avecindó en Madrid y el 18 de Septiembre de 1779 obtuvo declaración de vizcainía en la Chancillería de Valladolid.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palenque:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.