Apellido Palazuelos: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Palazuelos, su heráldica y genealogía

El apellido Palazuelos: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palazuelos, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Palazuelos

El escudo más reconocido del apellido Palazuelos se describe así:

ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de plata, un castillo de gules; medio cortado, de azur, con nueve bezantes de oro puestos en tres palos, y 2º: en campo de oro, una banda de sinople, engolada en bocas de dragones del mismo color, lampasados de gules.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. El Bezante, por su significación oriental, lo adoptaron la mayoría de los Caballeros que tomaron parte en la expedición a Tierra Santa.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palazuelos en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palazuelos.

Origen e historia del apellido Palazuelos

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido burgalés, probablemente originario de alguna de las cuatro villas denominadas Palazuelos que en la provincia de Burgos existen, y cuyo nombre tomara.

También hay villas y lugares del mismo nombre en las provincias de León, Valladolid, Zamora y Segovia, de las que acaso procedan otros Palazuelos.

En las Montañas de Burgos (en las que los antiguos incluían Santander) tuvieron sus casas familias de este apellido, de las que se conservan concretas noticias.

Esas casas santanderinas radicaban en el lugar de Castañeda, del partido judicial de Villacarriedo; en los de Igollo, Herrera, de Camargo, Peñacastillo, Cacicedo y Piélagos, del partido judicial de Santander, y en el de Santiago de Cartes, del de Torrelavega. Juan Antonio de Agüero Herrera y Palazuelos fue Señor de la casa de Agüero en Herrera.

De Peñacastillo eran José, Juan Manuel y Manuel de Palazuelos, que probaron su hidalguía en 1772. Y de Piélagos, Juan Manuel y otro Juan Manuel de Palazuelos, vecinos de Madrid, que hicieron igual probanza en 1751 y 1758, respectivamente.

Pedro Fernández de Palazuelos Ruiz de Ceballos ganó ejecutoria de nobleza en la Real Chancillería de Valladolid en 1760; ese mismo año pasó a Santiago de Chile, donde casó con doña Josefa Martínez de Aldunate, dejando larga descendencia en aquel país. Etimológicamente, “palazuelos” significa “pequeños palacios”.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palazuelos:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.