El apellido Palao: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Palao, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Palao
El escudo más reconocido del apellido Palao se describe así:
ARMAS: Escudo mantelado: 1º, en campo de oro, con tres palos de roble de sinople, recortados; 2º en campo de plata con un pino también de sinople, arrancado y 3º o manteladura: en campo de gules, con una torre de plata puesta sobre unas rocas de mar.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. El Pino, por su elevación, es símbolo de Pensamientos Nobles y esclarecidos y por su naturaleza resinosa, apto para arder, de un Corazón Fogoso en vengar ultrajes de familia.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Palao en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Palao.
Origen e historia del apellido Palao
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que Francisco Cascales escribe que el apellido Palao procede de la ciudad de Palermo, en Sicilia, de la que vinieron algunos de sus caballeros al Reino de Aragón, pasando luego a la conquista del de Murcia, quedando en esta ciudad por poblador de ella Domingo Palao y sus descendientes quienes desempeñaron allí los oficios públicos: Fedro Palao fue Alcalde de la huerta en el año 1392 y también Adalid (Capitán práctico y muy probado), a quién correspondía juzgar y decidir las diferencias de guerra y reparto de despojos, en virtud de privilegio concedido a dicho oficio, podía llevar pendón.
En el libro de los caballeros, escuderos, etc.
de la ciudad de Murcia, están nombrados como hijosdalgo Andrés Palao y su hijo Pedro Palao, de la parroquia de Santa María, como Adalid otro Pedro Palao, de la parroquia de San Bartolomé, y también Guillén Palao, de la parroquia de Santa Catalina.
A mediados del siglo XVII eran descendientes de esta familia en la repetida ciudad, Francisco Palao y sus hijos Francisco Palao, Racionero de la Santa Iglesia de Cartagena y doña Inés Palao, casada con Diego Valibrera y Monzón.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Palao:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.