El apellido Paiz: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Paiz, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Paiz
El escudo más reconocido del apellido Paiz se describe así:
ARMAS: En campo de plata, nueve losanges verados de azur y gules, apuntados y afirmados en los bordes del escudo. CIMERA: Un dragón saliente de plata, armado de gules y cargado en el pecho con un losange del escudo.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Los Losanges simbolizan Hechos dignos de alabanza por alusión a la voz lisonja, de la que se contrae losange. El Dragón simboliza el Cuidado y Vigilancia más exquisitos.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Paiz en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Paiz.
Origen e historia del apellido Paiz
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", este es un apellido patronímico de origen portugués, con rama en las islas Canarias, que fue primeramente nombre propio, derivado de Paio, forma abreviada de Pelayo o Pelagio, por lo que, en realidad, el patronímico original fue Pelxis, por esto, uno de los linajes de este apellido se inició con el Caballero Paio Rodrigues, portugués.
Este linaje pasó desde Portugal a España radicando en Castilla, Extremadura y Galicia.
Don Alonso de Paz, hijo de Juan de Paz, cuyos orígenes se encuentran en Salamanca, se establecieron en Fregenal de la Sierra, Badajoz, y se convirtieron al cristianismo para no ser llevados a la hoguera por ser judíos, de la comunidad del barrio de Santa Ana.
Al crecer el pequeño Alonso viajó a la Nueva España (América), en 1525, llegó a México en 1526. En Santiago de los Caballeros de Guatemala, su nieto Alonso de Paz y Molina, casó con María Monteseros de Herrera, la hija del escribano mayor del corregimiento de Chiquimula y Acasaguastlán, y a uno de sus hijos le llamaron Joseph de Páiz Monteseros, que generó en la población de San Pedro Zacapa, la grande y extensa familia Páiz, que se ha extendido enormemente a nivel mundial aun en lugares lejanos como Bélgica e Indonesia.
Joseph de Páiz y sus descendientes como Pedro Facundo de Páiz Monteseros, tuvo varios hijos entre los que luego aparece Joseph de Páiz Monteseros y Ponce de León, Manuel de Páiz Monteseros y Ponce de Leon, Manuela y Juan de Páiz Monteseros y Ponce de León, todos ellos formaron la extensa familia de 500 años de antigüedad. Alonso Páiz fue bautizado el 2 de Febrero de 1586 en la iglesia de San Andrés de Valladolid.
María Teresa Páiz fue bautizada el 6 de Abril de 1738 en la iglesia del Sagrario de Granada. María Páiz contrajo matrimonio en el año 1772 en Llerena, Badajoz.
José Páiz fue bautizado el 7 de Febrero de 1842 en la iglesia de Santa Marina de Castrosante, Lugo. Bárbara Páiz nació en el año 1699 en Parnaiba, Piaui, Brasil.
Diego Paiz, vecino de Soto de Cerrato (Palencia), probó su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid en el año 1536. El Doctor Juan O'Gavan y Guerra Nádiz y Páiz, nacido en Santiago de Cuba en 1782, fue Deán de la Catedral habanera, Auditor del Tribunal de la Rota en Roma y Gran Cruz de Isabel la Católica.
El Dr.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Paiz:
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.