Apellido Paiva: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Paiva, su heráldica y genealogía

El apellido Paiva: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Paiva, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Paiva

El escudo más reconocido del apellido Paiva se describe así:

ARMAS: En campo de azur, tres flores de lis de oro puestas en situación de banda. CIMERA: Un aspa de azur, cargada de una flor de lis.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa. El Aspa simboliza el Estandarte o guión del Caudillo invicto en los combates.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Paiva en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Paiva.

Origen e historia del apellido Paiva

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este linaje procede Portugal y es muy antiguo y noble.

Don García López de Paiva es el primer Caballero de este apellido de quién hace mención el Conde don Pedro de Barcelós.

En Portugal enlazaron los Paiva con los Vasconcellos y otras hidalgas familias.

Pasaron a España. Doña María de Paiva casó en Madrid con don Pedro de Guevara.

Dicha señora era hija de don Benito Paiva, que sirvió al Rey don Carlos II. Este Monarca le hizo merced de una pensión anual con fecha de 9 de Junio de 1685.

El Papa Alejandro VII concedió, con fecha 18 de Marzo de 1666, una Bula de la Santa Cruzada a favor de Gonzalo Baéz de Paiva, por los dos reales de plata con que ayudó al Rey Carlos II para vencer a los herejes, a cambio recibe esta bula impresa con su nombre, recibiendo indulgencias, gracias y facultades para que las pueda usar. El Dr.

António Sérgio en su "Armorial Lusitano" afirma que esta familia salió de una de los cinco grandes linajes portugueses ya que proviene de Don Arnaldo de Baiao, que era Señor de Baiao de quién a su vez desciende Trocosendo Guedes, que fue llamado de Paiva de Riba do Douro. Dice además que el apellido fue tomado del Señorío de Paiva el cual poseyeron caballeros de esta familia.

Probaron su nobleza en la Orden de Calatrava, en los años que se indican: Pedro Brito Freire Bieyra y Paiva Fonseca, natural de Almeyda, en 1645; y Francisco de Mendoza Villalobos Coello Paiva y Bas, natural de Ceuta, en 1690. Francisco José de Paiva Pereira, Oficial de la Secretaría de Estado de Negocios Extranjeros de Portugal, fue nombrado Comendador de la Orden de Isabel la Católica en el año 1844.

Se encuentra en el Archivo General de Indias una Real Cédula, expedida en Ávila el 23 de Septiembre de 1531, al tesorero de Nueva España (México) u otra cualquier persona a cuyo fuere la cobranza de las penas aplicadas a la cámara, para que de cualesquier maravedís cobrados de aquellas, paguen a Juan de Paiva, aposentador mayor, 50. 000 de que se le hace merced, tomando su carta de pago, para que con ella y esta cédula, le sean recibidos y pasados en cuenta.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Paiva:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.

Aquí tenemos los escudos dibujados.