Apellido Pages: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Pages, su heráldica y genealogía

El apellido Pages: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pages, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Pages

El escudo más reconocido del apellido Pages se describe así:

ARMAS: En campo de oro, dos papagayos de sinople afrontados y queriéndose picar.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Papagayo es símbolo de un Noble Caballero, que mira con agrado los esmaltes de su escudo, con ánimo no sólo de conservarlos, sino de añadirle nuevos timbres con propios hechos. También es símbolo de la Elocuencia y Docilidad.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pages en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pages.

Origen e historia del apellido Pages

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este noble y antiguo linaje originario del Rosellón y extendido por Cataluña y otras partes.

Tuvo casa solar en Perpiñán y a ella perteneció José de Pagès y de Vallgornera, natural de Perpiñán.

José de Pagès y del Viver, natural de Perpiñán fue Barón de San Juan de Plá de Cors (Rosellón).

Su hijo José de Pagès y Vilanova, natural de Perpiñán fue Señor de San Juan de Pagès. Antonio de Pagès y de Banyuls, bautizado en Perpiñán en 1765, fue Señor de San Juan de Pagès, Barón del Castillo y Caballero de la Orden de San Juan en el Gran Priorato de Cataluña en 1790.

Luis Millet y Pagès fue un músico y escritor nacido en Masnou (Barcelona) el 18-4-1867, estudió en el Conservatorio del Liceo de Barcelona y fue fundador y director de la asociación coral "Orfeo Catalá", donde fue continuador y perfeccionador de la obra de Clavé, y como ha dicho Miguel Santos Oliver, Luis Millet es "uno de los hombres en mayor grado beneméritos de que puede enorgullecerse Cataluña". Armand de Fluvià, en su libro "Origen i escuts de cognoms catalans", dice que este es un apellido procede del nombre de "pagès", que significa "campesino", y procede del latín "pagensis", y está muy extendido por Cataluña, entre otros lugares, principalmente por Celrà, Girona, el Papiol, Barcelona, etc.

, añade que unos Pagès que eran burgueses honrados de Perpiñán compraron en el año 1460 la baronía de Sant Joan de Pla de Corts, y que el Rey-Archiduque nombró Caballero al doctor en derecho Rafael Pagès i de Canal.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pages:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pages, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Apellidos Catalanes. Heráldica de Cataluña, de Augusto Cuartas.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.