Apellido Padua: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Padua, su heráldica y genealogía

El apellido Padua: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Padua, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Padua

El escudo más reconocido del apellido Padua se describe así:

ARMAS: En campo de gules, cinco cruces de oro puestas en cruz.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. La Cruz simboliza la espada de los Caballeros, a quienes se concedía esta pieza cuando regresaban del combate con su espada teñida en sangre enemiga. También fue tomada la Cruz como enseña por la mayor parte de los Cruzados.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Padua en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Padua.

Origen e historia del apellido Padua

Noble linaje de origen italiano, procede de la ciudad de Padua, de donde toma su nombre.

De este apellido existieron varios ilustres hombres a lo largo de la Historia de los cuales relatamos algunos: Alberto de Padua fué un agustino italiano, muerto en París en 1333, a los cincuenta y seis años.

Tomó el hábito de agustino a los diez y seis y pronto se distinguió por sus progresos en las ciencias, oyendo en París las explicaciones de santo Tomás de Aquino y Egidio Romano.

Acabados los estudios volvió a Italia, donde durante varios años fué considerado como el mejor predicador de Italia, luego fué enviado a París a predicar y sus obras fueron tenidas en sumo aprecio por la mucha y selecta erudición que encierran, y se le levantó una estatua en Padua; Antonio Padua fué un presbítero y escritor ilocano, nacido en Laoag a mediados del siglo XIX. En su idioma publicó una Novena a Jesús, María y José (Manila, 1881) y otras obras que son traducciones del castellano; Antonio de Padua fué también el seudónimo del novelista Antonio Altadill; Belino de Padua fué un agustino italiano que murió hacia el año 1514, que publicó: De laudibus Martyrum Romanum y otras; Cristóbal de Padua fué un religioso agustino italiano, muerto en Roma en 1569 a los sesenta y nueve años de edad.

Fué general de la Orden de San Agustín durante diez y ocho años y padre del Concilio de Trento, en el que estuvo encargado de elaborar el Indice de los libros prohibidos. Fué varón doctísimo, renombrado filósofo y de vida intachable, de sus obras podemos citar De SS Extremaunctione, De voto solemni,etc.

; Jacobo Meir Padua fué un talmutista natural de Brest-Litovsle, donde ejerció el rabinato hasta su muerte, en 1854, es autor de una obra crítica sobre el Comentario de Josef Habiba á Alfasi y de otra sobre el famoso código Sulhan Aruk, además de una copiosa colección causística editada en Varsovia en 1854; Juan Miretto de Padua fué un pintor italiano del siglo XV, nacido en Padua, ejecutó numerosas obras en su ciudad natal y fué en compañía de su hermano Jerónimo uno de los que pintaron en el Salón de Padua.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Padua:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

Aquí tenemos los escudos dibujados.