El apellido Padro: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Padro, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Padro
El escudo más reconocido del apellido Padro se describe así:
ARMAS: Escudo partido: 1º: en campo de gules, una columna de plata puesta en el flanco diestro y en cuyo pedestal se lee el lema: "Non Plus Ultra", y un león, también de plata, empinado a la columna; y 2º: de ese mismo metal, un pino de sinople frutado de oro, puesto sobre unos peñascos al natural y surmontado de un lucero de oro perfilado e sable.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. El Pino, por su elevación, es símbolo de Pensamientos Nobles y esclarecidos y por su naturaleza resinosa, apto para arder, de un Corazón Fogoso en vengar ultrajes de familia.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Padro en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Padro.
Origen e historia del apellido Padro
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Solar catalán, valenciano y balear" afirman que es un linaje de Cataluña, noble y muy antiguo, pues algunos de sus ascendientes tomaron parte en las guerras contra los moros para reconquistar los reinos de Aragón, Cataluña y Valencia.
También figuraron entre los caballeros que en el año 1291 intervinieron en la campaña y conquista del Rosellón.
Tuvo casa solar muy distinguida en la ciudad de Igualada, Barcelona, y de esa casa fue Don Juan de Padró, Señor de la Baronía de Orpí, que en el año de 1701 asistió a las Cortes Generales celebradas en Barcelona.
Tataranieto del siglo XIX fue Don José Antonio de Padró de Sobies de Vilosa y de Gay, Señor de la baronía de Orpí y de la Carlania de Seltell y Caballero Maestrante de la Real Maestranza de Ronda. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1840, el nombramiento de Caballero de la Orden de Isabel la Católica a Mariano Padró, Teniente del Primer Batallón de la Milicia Nacional del Partido de Igualada.
José Padró Marimón era administrador de las Salinas de Alfaques en Cataluña en el año 1798. Ramón de Padró Marimón era administrador de Rentas en el año 1832.
Don Francisco Padró y de Romaguera era Capitán del segundo regimiento de infantería ligera, agregado en la plana mayor de la plaza de Barcelona en el año 1780. Don Juan Padró y Serrals era presbítero en el año 1780.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Padro:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Padro, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.