El apellido Pachon: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pachon, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Pachon
El escudo más reconocido del apellido Pachon se describe así:
ARMAS: En campo de azur, una barra de oro; en la parte alta, una torre de plata, de la que sale un brazo armado, con guante de caza en la mano, y en ella un halcón con su capirote; y en la parte baja, dos lebreles de sable, atados con cadena.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. Los Lebreles denotan Ardimiento y Coraje en acometer peligros, con tal decisión, que precisa contener su esfuerzo. El Halcón simboliza Noble y Fuerte pecho en empresas de honor, que al no lograrlas desfallece de vergüenza.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pachon en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pachon.
Origen e historia del apellido Pachon
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido es asturiano, procede del Concejo de Pravia.
Una de sus ramas tuvo casa en la villa de Puente de Órbigo, en León.
Se radicaron también desde antiguo en Valladolid, Granada y Badajoz.
Águeda Pachón fue bautizada el 22 de Febrero de 1572 en la parroquia de San Andrés de Valladolid. Ana Pachón contrajo matrimonio el 10 de Diciembre de 1618 en la iglesia de San Juan Bautista de Cabreros del Monte, Valladolid.
Ana Zirre Pachón contrajo matrimonio el 3 de Julio de 1681 en la Diócesis de Granada. Ana Pachón nació y fue bautizada en el año 1735 en Cabeza la Vaca, Badajoz.
Hubo también personas de este apellido en México, Francia, Colombia, New York, Pennsylvania, Cuba e Illinois. Alonso Pachón y Lucas de Herrera, vecino de Pi Sancho Pérez, Cáceres, obtuvo Título de Fiel Ejecutor en 1643.
Bartolomé Pachón Becerra, vecino también de Pi Sancho Pérez lo obtuvo 1705. Michel Victor Gabriel Léon Pachón nacido en 1867 y fallecido en 1939 fue un célebre anatomista y psicólogo francés.
El Dr. Juan Francisco Pachón Moreno nacido en 1765 en La Habana se graduó de Bachiller en Artes en 1782 y en Medicina en 1786 y como catedrático, se le otorgó el grado de licenciado en medicina el 11 de abril de 1798 y el de doctor el 15 de julio siguiente.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pachon:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.