El apellido Paches: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Paches, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Paches
El escudo más reconocido del apellido Paches se describe así:
ARMAS: En campo de azur, un palacio de oro surmontado de un águila de sable (contra las normas heráldicas que prohíben juntar color con color).
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Águila es emblema de Generosidad, Magnanimidad y Bizarría de espíritu, que desde las mayores alturas no cesa de vigilar el cumplimiento de las menores obligaciones de su cargo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Paches en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Paches.
Origen e historia del apellido Paches
Apellido radicado desde antiguo en Murcia.
José Ramón Isidro Paches fue bautizado el 25 de Marzo de 1770 en la iglesia San Juan de Murcia.
Manuel Sebastián Cristóval Paches fue bautizado el 27 de Diciembre de 1777 en la iglesia de San Juan, Murcia.
Hubo también personas de este apellido en Perú, México, Brasil, Inglaterra, Bolivia y Filipinas. John Paches contrajo matrimonio el 25 de Enero de 1688 en West Clandon, Surrey, Inglaterra.
Agustina María Paches contrajo matrimonio el 4 de Noviembre de 1734 en la iglesia de Santa María de la Asunción, Tetela de Ocampo, Puebla, México. Josefa Lucas Paches fue bautizada el 18 de Octubre de 1819 en la iglesia de Santa Ana de Lima, Perú.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Paches:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.