El apellido Pacheco: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pacheco, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Pacheco
El escudo más reconocido del apellido Pacheco se describe así:
ARMAS:
Su escudo o escudos se representan por las siguientes:
-
En campo de plata, dos calderas de oro, jironadas de gules, con dos cabezas de sierpes de sinople a cada lado; bordura de plata, con ocho escudos de las quinas de Portugal.
Otros traen: En campo de plata, dos calderos jaquelados de oro y sable Bordura jaquelada de lo mismo.
Otros traen: En campo de azur, una cruz de gules, fileteada de oro.
Otros traen: En campo de plata, dos calderas de sable, puestas en palo.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pacheco en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pacheco.
Origen e historia del apellido Pacheco
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido de origen portugués.
Según dice el tratadista Gudiel en su obra "Casa de los Girones": "Este linaje de los Pachecos, de quienes descienden los Girones por madre, como adelante constará, es muy noble en nuestra España y tan antiguo como muchos quieren afirmar, que tiene tanta antiguedad que ella cuenta el nombre de Lucio Junio Pacieco, de quien hace memoria Aulo Hircio en sus "Comentarios" y de otros aún más antiguos, de quien cumplidamente escribió Ambrosio de Morales tratando de Marco Craso.
Y así muchos señalan como primero de este apellido a aquel Junio Pecieco, de cuyo parecer son don Damián de Goes, portugués y algunos otros que he leído".
Habrá que aclarar que el personaje Junio Pacieco, fue un noble romano que vivió algunos años antes del nacimiento de Cristo. Julio César lo envió a España, al mando de mil quinientos hombres, en socorro de Ula, que estaba sitiada por Neyo Pompeyo.
El anterior citado autor, añade que: "don Pedro Páez, Señor de Ferreira, sirvió al rey don Sancho I, de Portugal. Casó con doña Teresa Pérez de Cambra, y fue su hijo don Fernán Rodríguez, ricohombre, Señor de Ferreira, el primero que se llamó Pacheco, nombre que le puso el rey por ser de mediana estatura y grueso, como se lee en su crónica".
Cierto que, en tiempos de los romanos, existió en España un caballero llamado Pacieco, u otro nombre muy similar al de Pacheco. Esto no admite la menor duda y está históricamente comprobado.
Pero de ahí a sostener que fue el tronco del linaje de los Pacheco, existe un abismo. No se puede afirmar que así sea, por el contrario, más plausible parece ser que fue un personaje llamado don Diego López Pacheco, que pasó de Portugal a España y fue ricohombre del rey don Enrique II, su Notario Mayor, Señor de Bélar y cepa y tronco de los marqueses de Villena, de los duques de Escalona y de los duques de Osuna, de los condes de Ubeda, de la Puebla de Montalban y de la Puebla de Llerena y de los marqueses de Villanueva del Fresno, de los Condes de Medellín, de los marqueses de Cerralvo, de los condes de Villalobos y de muchas ilustres casas que llevan el apellido Pacheco.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pacheco:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Pacheco, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Heráldica Soriana.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Armorial Lusitano, de Antonio Sergio.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.