Apellido Pablo: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Pablo, su heráldica y genealogía

El apellido Pablo: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Pablo, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Pablo

El escudo más reconocido del apellido Pablo se describe así:

ARMAS: En campo de gules, un castillo de oro, y en su homenaje, un hombre armado, de medio cuerpo de plata, con espada y rodela.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Pablo en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Pablo.

Origen e historia del apellido Pablo

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que este apellido para algunos tiene origen francés, pero los datos que estos autores reunieron conducen a pensar que es un linaje castellano viejo y que tuvo antiguas casas en la provincia de Burgos, de la que pasó a la Rioja, Soria, Aragón, Castilla la Nueva y Andalucía.

Una familia muy principal de los Pablo o "de Pablo" (aparecen indistintamente apellidados de ambas formas) ya moraba a mediados del siglo XVII en la villa de Vinuesa, Soria, y de esa casa se derivó la que pasó a Andalucía.

El primero que pasó fue Esteban de Pablo y Escribano, quién adquirió algunas fincas rústicas en Bollullos de la Mitación, Sevilla, siendo recibido en dicha villa como Noble hijodalgo en Septiembre de 1700.

Sus descendientes fueron todos recibidos como hijosdalgo en Bollullos de la Mitación y de todos estos recibimientos y actos de nobleza, existe en el archivo de la familia, un testimonio notarial expedido por el Síndico Procurador General del Ayuntamiento de Sevilla, otorgado el 12 de Junio de 1835 a petición de Luis Romero Balmaceda, como abuelo y tutor de su nieto Felipe de Pablo y Romero, vecino de la ciudad de Sevilla. El Excelentísimo Sr.

Don Felipe de Pablo-Romero y Llorente, nacido en Sevilla en 1860, obtuvo por Real Decreto para sí y sus sucesores: el usar un apellido compuesto "Pablo-Romero", a fin de seguir con esta denominación la célebre ganadería de reses bravas que fundara su padre.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Pablo:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

Aquí tenemos los escudos dibujados.