Apellido Oteros: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Oteros posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de azur, una torre de piedra; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO OTEROS (U OTERO): En la jurisdicción de Cabezón de Liébana, lugar del partido judicial de Potes, en la provincia de Santander tuvo su solar una familia de este apellido, con ramas en la villa de Potes y en los lugares de Colio, Frama y otros del partido de Potes. De esta familia fueron don Francisco de Otero y Cossio, Arzobispo, Presidente y Capitán General del Nuevo Reino de Granada, y don Bartolomé Gómez de Otero y Cossio. Uno de sus descendientes se trasladó a Antioquía en el 1700 y tuvo noble sucesión en Colombia..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Oteros: Pergamino con el escudo del apellido Oteros y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Oteros en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Oteros. Escudo de la familia Oteros y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Oteros De Ramales en Santander proceden los Gutiérrez de Otero en cuyo linaje contaron con Caballeros de la Orden de Santiago.
También hubo familia Otero y otra en Ceuta. Don Pedro de Otero, señor de la Casa de Dujame y casado con Doña María de Cortegada Bermúdez de quienes descienden un Sargento Mayor y Alguacil Mayor de la ciudad de Manila, que llegando a General fundó una renta perpetua en favor de sus sobrinos con un capital de ochocientos mil pesos fuertes.
De este apellido destacan varios compuestos como: Otero y Mandia, regidor de Puentedeume; Los de la Casa de Vista Alegre de Villagarcia de Arosa entre los que hubo un abogado de la Real Audiencia del Reino de Galicia. Los Otero de Cedeira hicieron informaciones de nobleza para ingresar en las Ordenes Militares distintos caballeros, así Don Joaquín Otero Goyane fue caballero de la Orden de San Juan, Don Andrés Blanco Bermúdez de Sotomayor fue Caballero de Santiago y otro ingresó en los Regimientos de Su Majestad.
Los de Pontevedra pasan a la Argentina, y otros al Nuevo Reino de Granada. Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Oteros: * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", el apellido Oteros tiene rama en las Islas Canarias. En esta obra, Carlos Platero Fernández recoge la heráldica e historia de muchos apellidos que provienen de otros lugares de España y de Europa, como seguramente es el caso del apellido Oteros y que se asentaron en Canarias. Se recogen diferentes grafías de apellidos, así que es posible que el apellido Oteros tenga alguna grafía diferente. Puede ser de ayuda para los del apellido Oteros saber que, en el siglo XV ya se hallan más o menos consolidados los apellidos hereditarios, ello gracias, en parte, a la obligatoriedad (por iniciativa de Cisneros) de hacer constar en los libros parroquiales los nacimientos y las defunciones. De todas formas, conviene saber que, sobre todo en las zonas rurales y entre la gente más humilde, la norma actual del apellido paterno hereditario no se fija definitivamente hasta el siglo XIX, tema que debe tenerse en cuenta por si es de aplicación para algunas familias del apellido Oteros. En 1870 surge en España el Registro Civil, que es donde se reglamenta el uso y carácter hereditario del apellido paterno y donde queda fijada la grafía del apellido, salvo errores de los funcionarios. Es debido a errores ortográficos y de diverso tipo que existen grafías diferentes del mismo apellido, así pues, los del apellido Oteros pueden tener variantes gráficas. * Oteros figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Oteros así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Oteros Palabras Relacionadas: Oteros | Origen del apellido Oteros | Genealogia de la familia Oteros | Escudo del apellido Oteros | Apellidos Oteros | Genealogia de los Oteros | Origen de los Oteros | Significado de Oteros. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra O |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Otero
| Ir al apellido Otes