Apellido Orozco: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Orozco es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Orozco una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de plata, un cruz llana de gules que toca sus brazos los perfiles del escudo, cargada de cinco sotueres de oro y cantonada de cuatro lobos de sable afrontados. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO OROZCO:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que este noble y antiguo linaje procede de los Señores de Vizcaya, y de ellos la rama más importante es la de los Marqueses de Mortara, Olías, Zarreal, etc.
A los hijos de Don Sancho, Quinto Señor de Vizcaya, les fue arrebatado éste, dándoles en compensación el de Los Valles de Orozco y Llodio.
Estos caballeros eran: García o Diego Sánchez, que sigue, y López Sánchez, primer Señor del Valle de Llodio, Álava, Oquendo y Luciendo y Mayordomo Mayor del Rey de Navarra, que en 1801 confirma como ricohombre, y en 1085 dio a San Millán el Monasterio de Santiago de Langrelis ; García Sánchez que fue primer Señor del Valle de Orozco, que hoy pertenece a Bilbao, también fue señor de Ayala, Salinas y Treviño, señoríos que poseía en 1097..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Orozco:
Pergamino con el escudo del apellido Orozco y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Orozco en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Orozco.
Escudo de la familia Orozco y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Orozco
Su hijo Sancho García, o Díaz, llamado Zurbano porque residió en la anteiglesia de ese nombre, en el partido judicial de Vitoria, fue segundo Señor del Valle de Orozco y Ricohombre, confirmando como tal en 1158, posteriormente casó y tuvo larga descendencia de quienes destaca Pedro de Orozco que fue Capitán de Corazas y él y su hermano fueron Caballeros de la Orden de Santiago en 1694. Otra rama de esta familia Orozco tuvo casa en la villa de Pinto, en Getafe, Madrid, de quienes destaca Pedro Orozco y Orozco, natural de Pinto, Ballestero de número de S.
M. ,Guarda Mayor del Real Bosque de Balsain y Caballero de la Orden de Carlos III, en la que ingresó en 1802; también a esta familia perteneció Juan Orozco que fue Alguacil de Pinto su pueblo natal y Fernando Orozco Cabello, natural también de Pinto que fue Ballestero Principal de Su Majestad y Caballero de la Orden de Carlos III en 1791 Francisco de Paula Castro y Pérez de Orozco fue Marqués de Gerona y Vizconde de Castro Orozco.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Orozco:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
Durante muchos años, muchos autores, entre los que destaca Bizén Do Río Martínez, intentaron recopilar en protocolos, salvas, firmas y otros documentos, muchos blasones de Aragón, entre los que se encuentran los del apellido Orozco, que presenta la gran obra de este autor "Diccionario de Heráldica Aragonesa", que en muchos casos, también han sido comprobados en iglesias, ermitas y cementerios. Todos han sido cuidadosamente anotados y sobre todo, con su procedencia comprobada. Siglos de historia han conformado estos blasones, entre los que se encuentra los del apellido Orozco y por toda la geografía aragonesa podemos admirar casonas y fachadas que aún conservan las piedras armeras que blasonan el linaje de los antiguos infanzones, en la mayoría de los casos hoy habitadas por descendientes de aquellos hijosdalgos rurales, como los del apellido Orozco. Nuestros infanzones, como seguramente los Orozco, conscientes de su deber y haciendo gala de la hidalguía de su raza, promovían en muchas ocasiones mesnadas a su costa y, dejando casa y hacienda, partían a la reconquista, engrandeciendo el reino aragonés y conformando con su esfuerzo y sacrificio lo que más tarde sería la Corona de Aragón. Aquí tenemos también la heráldica e historia del apellido Orozco.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Orozco aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Orozco. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Orozco.
* Orozco figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Orozco así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Orozco
Palabras Relacionadas: Orozco | Origen del apellido Orozco | Genealogia de la familia Orozco | Escudo del apellido Orozco | Apellidos Orozco | Genealogia de los Orozco | Origen de los Orozco | Significado de Orozco.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos