Apellido Orovio: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Orovio.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Orovio.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cuartelado: 1º: en campo de plata, una cruz de Calatrava, de gules; medio cortado, de azur, con un castillo de plata; 2º: en campo de azur, un castillo, surmontado de una cruz de Montesa; medio cortado, de oro, con dos calderas de sable; 3º: en campo de gules, un lobo de plata; medio cortado, de oro, con un árbol de sinople, y 4º: las mismas armas que en el segundo cuartel, pero invertidas.
CARACTERÍSTICAS: El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servían para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO OROVIO (U OROBIO):
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que de las dos maneras se encuentra escrito este apellido.
Es originario del barrio de Orobio, de la anteiglesia de Yurreta, Durango, Vizcaya.
Desde el siglo XIII, algunos Orobio se trasladaron a Castilla y Andalucía..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Orovio:
Pergamino con el escudo del apellido Orovio y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Orovio en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Orovio.
Escudo de la familia Orovio y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Orovio
Otros pasaron a Guipúzcoa y la Rioja. Dice el Doctor Labayru que el verdadero apellido es Ochoa de Orobio, y en Bilbao existía en tiempos del citado historiador una rama directa del solar de la anteiglesia de Yurreta apellidada Ochoa de Orobio.
Otra rama, con el mismo apellido compuesto, fundó casa solar en la villa de Ágreda, Soria, con descendientes en Navarra, a los cuales les fue reconocida su nobleza por los Tribunales de aquel Reino en 1695. A esa casa solar de la villa de Ágreda perteneció Pedro Ochoa de Orobio, Escribano de Ágreda, que había ganado ejecutoria de hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid en 1494.
Pero no todos los hijos del solar de la villa de Ágreda aparecen apellidados Ochoa de Orobio, sino Orovio, solamente y con v, según se comprueba con un expediente de pruebas de nobleza de la Orden de Calatrava y Reales despachos relativos a esa rama, de la que también fue, como descendiente de los anteriores Marcos de Orovio, natural de Ágreda, abuelo de Marcos de Orovio Mondragón, Caballero de la Orden de Calatrava, en la que ingresó en 1694, además por Real Despacho de 1692, le había sido concedido el título de Marqués de Paredes, relevado personalmente del derecho de lanzas y medias annatas. Por otro Real despacho de 1868, se concedió el título de Marqués de Orovio a Manuel de Orovio y Echagüe Colombo y Gamboa.
Y por Real Carta de 1884, sucedió en el mismo título doña Isabel de Orovio y Fernández de Astir.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Orovio:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Orovio aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Orovio. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Orovio.
* Orovio figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Orovio así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Orovio
Palabras Relacionadas: Orovio | Origen del apellido Orovio | Genealogia de la familia Orovio | Escudo del apellido Orovio | Apellidos Orovio | Genealogia de los Orovio | Origen de los Orovio | Significado de Orovio.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos