Apellido Orosa: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Orosa han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Orosa.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de azur, una banda de oro cargada de un corazón en su centro y acompañada de otros cuatro corazones, dos en cada hueco.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. El Corazón es símbolo de Vasallo Vigilante. En su color encendido, demuestra Ardimiento de ánimo y amorosa expresión de Cariño.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO OROSA:
Según Julio de Atienza en su "Nobiliario Español", este es un apellido de origen aragonés procedente de Panticosa, en la provincia de Huesca.
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, este es un apellido pudiera ser de origen toponímico que seguramente tomó su nombre de alguna de las localidades llamadas Orosa que hay en las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.
Los Orosa radicaron desde antiguo en Valladolid, Gerona, Pontevedra, Orense, Lugo y Granada..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Orosa:
Pergamino con el escudo del apellido Orosa y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Orosa en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Orosa.
Escudo de la familia Orosa y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Orosa
Miquelina Gonçalves Orosa fue bautizada el 2 de Febrero de 1896 en la iglesia de São Martinho, Cedofeita, Porto, Portugal y era su padre Manoel Gonçalves Orosa que había nacido en Santa Eufemia do Norte, Orense. Juana Orosa Fernández fue bautizada el 24 de Junio de 1860 en Santa María de Puente Duero, Valladolid.
Jaume Francisco Eudalt Esteve Orosa fue bautizado el 10 de Diciembre de 1676 en Olot, Gerona. Josefa Orosa se casó el 9 de Octubre de 1842 en San Julián de Piñeiro de Silleda, Pontevedra.
María Espino Orosa fue bautizada el 20 de Junio de 1705, en la iglesia de San Mamed de Moalde, Lugo. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1800, un documento de Pascual de Orosa y Vicente, natural de la feligresía de Santa Marina de Agar (La Coruña), sobre aprobación de escribano notario de reinos; y fechado en 1793, un documento de Francisco Martínez y Orosa, natural de Córdoba, bachiller en leyes por la Universidad de Salamanca, sobre que se le admita a examen de abogado.
Pedro Martínez Orosa era secretario cesante de la Inquisición de Llerena en el año 1839. Lesmes de Orosa era escribano real y vecino de Burgos en el año 1571 Francisco Manuel de Orosa era escribano público de Córdoba en el año 1741 Maria Orosa Ylagan, nacida en 1893 y fallecida en 1945, fue una tecnóloga de la comida, química de farmacia, humanitaria y heroína de guerra filipina.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Orosa:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
El apellido Orosa aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", obra que incluye más de 5.000 escudos heráldicos, entre los que está el apellido Orosa con su heráldica y origen, cuyos datos han sido extraídos de expedientes personales, pasaportes militares, nobiliarios inéditos, ex-libris, datos de Archivos particulares y otros documentos. En resumen, personas del apellido Orosa han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguía y existen armas oficiales de Orosa certificadas por Rey de Armas.
* Orosa figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Orosa así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Orosa
Palabras Relacionadas: Orosa | Origen del apellido Orosa | Genealogia de la familia Orosa | Escudo del apellido Orosa | Apellidos Orosa | Genealogia de los Orosa | Origen de los Orosa | Significado de Orosa.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos