Apellido Orejon: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Orejon es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Orejon una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, cinco bandas de gules. Bordura de azur con ocho calderas de plata sobre llamas de fuego.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servían para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España. El Fuego es símbolo de Magnanimidad, Ardimiento y Prontitud en desempeños o cometidos intelectuales.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO OREJÓN:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" afirman que este apellido es originario del valle de Liébana, partido judicial de Potes en Santander.
Después fundó una nueva casa en Medina del Campo en Valladolid, con enterramiento propio bajo uno de los arcos de la capilla mayor al lado del Evangelio, en la Iglesia Colegiata.
Sus individuos formaron parte muy activa en la lucha de la Reconquista y se distinguieron especialmente en la toma de la ciudad de Ronda por los Reyes Católicos, en 1485..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Orejon:
Pergamino con el escudo del apellido Orejon y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Orejon en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Orejon.
Escudo de la familia Orejon y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Orejon
La familia Orejón se hizo famosa por las luchas que sostuvo contra el Marqués de Santillana y los Comuneros de Castilla. Los Orejón de Liébana pasaron a la ciudad de Ávila, de donde salieron para establecerse en otros puntos.
Una rama se apellido Orejón de la Lama. Don Francisco Dávila Orejón nació en la Gomera en 1615; fue Maestre de Campo de los Reales Ejércitos en Flandes, Sargento General de Batalla, Capitán General de la isla de Cuba, Gobernador y Capitán General de Venezuela y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1673.
Su hermano Don Alonso Dávila Orejón fue Regidor y Sargento Mayor de la Gomera, su nieta Doña Magdalena Dávila Orejón contrajo nupcias con el Capitán Gaspar Álvarez de Salazar, Regidor, Alcalde Mayor y Alguacil Mayor de la citada isla, de cuyo enlace nació Doña Elena Álvarez Orejón y Dávila, que casó con Don Diego Quintero y Espinosa, Sargento Mayor de las Milicias de la isla de la Gomera; de dicho matrimonio nacieron cinco hijos, siendo el tercero, Don José Marcos Dávila Quintero y Álvarez Orejón, Teniente Coronel de Milicias, Patrono del altar de San Ramón en la iglesia parroquial de San Sebastián de la Gomera que él mismo fundó en 1771, según se desprende de la leyenda que con su propio blasón puede verse junto al altar. Don Diego Francisco Gradilla y Orejón, natural de Madrid, probó su nobleza en la Orden de Santiago el 4 de Marzo de 1699.
Probaron su nobleza en la Orden de Carlos III: Ana María Orejón, Diego Orejón de la Lama, y Ana María Orejón y Miranda. Una rama de este linaje extendida por la provincia de Palencia se apellidó Pérez Orejón; de esa rama fue don Antonio Pérez Orejón, natural de Madrid y Caballero de la Orden de Santiago en la que probó su nobleza el 11 de Abril de 1693.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Orejon:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Orejon aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Orejon. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Orejon.
* Orejon figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Orejon así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Orejon
Palabras Relacionadas: Orejon | Origen del apellido Orejon | Genealogia de la familia Orejon | Escudo del apellido Orejon | Apellidos Orejon | Genealogia de los Orejon | Origen de los Orejon | Significado de Orejon.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos