Apellido Ordaz: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Ordaz han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Ordaz.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, una cruz de púrpura.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PÚRPURA: Justicia, Ingenio, Verdad, Grandeza, Sabiduría y Amor; los que llevan este color están obligados a defender al Príncipe defendiendo a las personas eclesiásticas. La Cruz simboliza la espada de los Caballeros, a quienes se concedía esta pieza cuando regresaban del combate con su espada teñida en sangre enemiga. También fue tomada la Cruz como enseña por la mayor parte de los Cruzados.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ORDAZ:
Apellido derivado de Ordás, muy generalizado en Aragón, y con mucha antigüedad.
Su origen arranca de una ermita llamada "Ordás", cerca de Nueno, Huesca, bajo la advocación de "Nuestra Señora de Ordás", que data del siglo XI.
Desde tiempo inmemorial fueron tenidos por infanzones por todos los vecinos de Castilsabás, y como tales ocuparon cargos concejiles y no pagaron nunca el maravedí que, de siete en siete años, pagaban los de inferior condición al Señor temporal del pueblo, que lo era el Abad del Real Monasterio de Montearagón..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Ordaz:
Pergamino con el escudo del apellido Ordaz y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Ordaz en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Ordaz.
Escudo de la familia Ordaz y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Ordaz
Se extendió este apellido por Castilla, León y Navarra. Los tratadistas Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López, en su obra "Nobiliario de Extremadura", afirman que este apellido es originario de la provincia de León, pasado en el siglo XVIII a Badajoz.
Esteban de Ordaz y Reyero, natural de León, vecino de Zarza de Alange, de 1773 a 1775, gana ante la Real Chancillería de Granada Reales Provisiones de Hidalguía. Figura en el Archivo General de Indias, fechado en 1593, una Real Provisión a Antonio de Ordaz, vecino de la villa de Villanueva de Valdejamur, dándole título de notario de Indias.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1828, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Antonio Vázquez Ordaz, natural de Madrid; fechada en 1638, la información genealógica de Lorenzo Cortés Ordaz y Figueroa, cura y vicario de Antioquia (Colombia), presbítero, natural de Santa Fé de Bogotá (Colombia), pretendiente a comisario del Tribunal de la Inquisición de Cartagena de Indias. Antonio Vázquez Ordaz era oficial de la Secretaría de Gracia y Justicia de Indias en el año 1821 Diego Ordaz Villalta era canónigo de la iglesia Magistral de Alcalá de Henares, y capellán mayor y confesor del convento de religiosas recoletas bernardas en Alcalá de Henares en el año 1670.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Ordaz:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
El apellido Ordaz aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", eso significa que el linaje Ordaz tiene armas oficiales certificadas por Rey de Armas. Dicho Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica es la mayor obra de heráldica española, donde aparecen los apellidos con su heráldica como el apellido Ordaz ordenados alfabéticamente, con sus escudos. En dicha obra se han incluido el contenido de muchos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid y correspondientes a Minutarios de Reyes de Armas y recoge apellidos que como Ordaz son españoles o muy vinculados por unas u otras razones a España, por lo que los del apellido Ordaz están en esta tesitura. También se suman millares de escudos heráldicos y heráldica procedentes de varias Secciones del Archivo Histórico Nacional, así como de la Real Chancillería de Valladolid, Salas de los Hijodalgos y de Vizcaya, etc. En resumen, los del apellido Ordaz han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguía.
* Ordaz figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Ordaz así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Ordaz
Palabras Relacionadas: Ordaz | Origen del apellido Ordaz | Genealogia de la familia Ordaz | Escudo del apellido Ordaz | Apellidos Ordaz | Genealogia de los Ordaz | Origen de los Ordaz | Significado de Ordaz.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos