Apellido Nieto: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Nieto posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS:
Escudo partido: 1º, de gules, y 2º de azur. Brochante sobre el todo, un león de oro; colocadas en la orla, cuatro flores de lis de plata alternando con cuatro hojas de higuera.
CARACTERÍSTICAS:
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. La Flor de Lis simboliza el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente. La Higuera o sus hojas simbolizan a los Insignes Bienhechores del Estado. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO NIETO: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que los de este apellido y linaje son del Reino de León, de gran linaje, pero hay casas de ellos en Salamanca y en Ledesma. El primero que así se llamó fue un nieto del Rey de León y porque estaba viviendo en el solar y palacio del Rey decían, "este es el nieto del Rey", y así se quedó este nombre y apellido sus descendientes. Este Rey fue don Alfonso III..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Nieto: Pergamino con el escudo del apellido Nieto y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Nieto en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Nieto. Escudo de la familia Nieto y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Nieto Fue don Alonso Nieto hijo de don Ramiro y doña Urraca, los cuales, aunque no figuran en la serie de nuestros reyes, tomaron por breve tiempo este título contra los derechos de su sobrino don Alfonso IV.
Y al igual que los dos anteriores cronistas, torna a describir las armas de este apellido tal y como han quedado debidamente consignadas. Aparte de la casa solar de León y su origen real, desde tiempos muy antiguos hubo una familia así apellidada en Palencia, en la villa de Castromocho, que en el siglo XV estaba representada por doña María Nieto de Ormaondo, casada con don Rodrigo Duñagoitia.
Sus descendientes antepusieron siempre el apellido Nieto al paterno en desacuerdo a la procedencia de su ilustre antepasado. Las ramas de este ilustre apellido se fueron extendiendo por todas las provincias españolas,una de estas ramas se asentó en la localidad de Consuegra, en la provincia de Toledo.
Julián Martín Nieto, nacido en Consuegra, fue un religioso del convento de San Pascual de Aranjuez a mediados del siglo XIX. El sacerdote y escritor José Jiménez Nieto, nacido en Consuegra en 1928, cursó estudios en el seminario de Toledo y fue ordenado sacerdote el 30 de Mayo de 1953.
Tras una breve estancia en los Yébenes, continuó su ministerio durante dos años en tierras alcarreñas; de nuevo en la provincia de Toledo, se hizo cargo durante nueve años de la parroquia Hormigos-Maqueda. Tras un año en Calera y Chozas y otro en Consuegra, se le encomendó la de Valmojado durante catorce años, para transcurrir sus últimos veintitrés de magisterio en Orgaz-Arisgotas, donde se jubiló en 2003; desde entonces, residía en su ciudad natal, colaborando con la parroquia; compaginaba su labor pastoral con la literatura; era académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y publicó obras como "Don Pedro Ruiz de los Paños y Orgaz" y "Narciso de Tomé trabaja para Orgaz"; en el año 1963 publicó un libro titulado "El castillo de Consuegra".
Se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, el expediente para la expedición del título de bachiller de Luis Moraleda y Nieto, natural de Consuegra (Toledo), alumno del Instituto de San Isidro, con fecha 26 de Mayo de 1897. Desde tiempos muy antiguos, los de este apellido procedieron a probar su nobleza en las Reales Chancillerías.
Concretamente en la de Valladolid se conservan cincuenta y cinco expedientes conteniendo los datos de las solicitudes de hidalguía incoadas por los del linaje Nieto. También probaron su nobleza en la Orden de Santiago.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Nieto: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza * El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Nieto, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones. * Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo. * Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López. * Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena. * Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. Durante muchos años, muchos autores, entre los que destaca Bizén Do Río Martínez, intentaron recopilar en protocolos, salvas, firmas y otros documentos, muchos blasones de Aragón, entre los que se encuentran los del apellido Nieto, que presenta la gran obra de este autor "Diccionario de Heráldica Aragonesa", que en muchos casos, también han sido comprobados en iglesias, ermitas y cementerios. Todos han sido cuidadosamente anotados y sobre todo, con su procedencia comprobada. Siglos de historia han conformado estos blasones, entre los que se encuentra los del apellido Nieto y por toda la geografía aragonesa podemos admirar casonas y fachadas que aún conservan las piedras armeras que blasonan el linaje de los antiguos infanzones, en la mayoría de los casos hoy habitadas por descendientes de aquellos hijosdalgos rurales, como los del apellido Nieto. Nuestros infanzones, como seguramente los Nieto, conscientes de su deber y haciendo gala de la hidalguía de su raza, promovían en muchas ocasiones mesnadas a su costa y, dejando casa y hacienda, partían a la reconquista, engrandeciendo el reino aragonés y conformando con su esfuerzo y sacrificio lo que más tarde sería la Corona de Aragón. Aquí tenemos también la heráldica e historia del apellido Nieto. La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Nieto aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Nieto. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Nieto. El origen, significado, los escudos y genalogía del apellido Nieto se encuentra recogido en el Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap, esta obra es la mayor obra de heráldica jamás escrita, con más de 100.000 apellidos de todo el mundo (apellidos españoles, ingleses, franceses, italianos, polacos, portugueses, holandeses, etc. etc.), entre los que se encuentra el apellido Nieto, ordenados alfabéticamente, incluyendo un manual de heráldica con dibujos, un completo glosario de términos, un suplemento y un apéndice. Completa descripción del escudo de armas del apellido Nieto, del origen del apellido Nieto, de los títulos nobiliarios del apellido Nieto y de las fechas de concesión. El texto donde aparece el apellido Nieto se encuentra en la segunda edición, ampliada y revisada de 1884-1887. * Nieto figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Nieto así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Nieto Palabras Relacionadas: Nieto | Origen del apellido Nieto | Genealogia de la familia Nieto | Escudo del apellido Nieto | Apellidos Nieto | Genealogia de los Nieto | Origen de los Nieto | Significado de Nieto. Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Nieto: Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra N |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Niethammer
| Ir al apellido Nieto de pineda