Apellido Nevares: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Nevares.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Nevares.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo partido: 1º, en campo de plata, una flor de lis de azur, y en cada ángulo del cuartel, una rosa de gules; y 2º, en campo de azur, un castillo de plata, y arrimado a la puerta, un manojo de dardos o lanzas, con las astas de oro y los hierros de azur.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa. La Lanza representa Fortaleza con Prudencia. Las Rosas son emblema de la Belleza, del Honor inmaculado, de la Nobleza, del Mérito reconocido y simbolizan Constancia contra abatimientos de fortuna y Aguerrido Empuje para vengar las ofensas que afectan al tronco de su linaje.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO NEVARES:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este es un linaje de Asturias muy antiguo, que tuvo su cuna en la parroquia de Navares (cuyo nombre tomó), del Concejo de Parrés, Cangas de Onís.
El Canónigo Tirso de Avilés dice que procede esta familia de un personaje moro que se convirtió y otros autores afirman que traen su origen de un caballero moro que pobló en Nevares y que sus primeros descendientes tuvieron fama de hombres peligrosos y agoreros, siendo el primero que se recuerda Alonso Fernández Cordero, padre de Ruy González de Nevares, que tuvo un hijo legítimo que se llamó como su padre, y cuarenta bastardos.
José Manuel Trelles afirma que la ascendencia mora de los Nevares no es cierta, y que lo dicho por Tirso carece de fundamento y añade que la familia Nevares fue muy ilustre y conocida en Asturias..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Nevares:
Pergamino con el escudo del apellido Nevares y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Nevares en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Nevares.
Escudo de la familia Nevares y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Nevares
El tratadista Villanueva asegura que el solar de este linaje, cerca de Covadonga, tuvo anejos dos castillos ya casi arruinados en los tiempos en que él vivía, uno en la Sierra de Fríos y otro en la Sierra de Forcada. Agrega que sus antiguos señores poseyeron muchas heredades, montes y pozos de salmones y que tenían enterramiento propio en el Monasterio de Villamayor, fundado por un Caballero llamado Cordero de Nevares, que lo dotó y le dio varios lugares, dice también que entroncaron con los Norueña y de ambas casas eran descendientes dos primos que entraron al servicio del Rey Don Alfonso I de León; el de Nevares murió en combate y fue identificado por su primo de Norueña por la divisa que llevaba, lo enterró y lo lloró, por lo que el Monarca lo llamó y le dijo "en tales lides, tales corderos se mataban", en recuerdo de lo cual pusieron en su escudo corderos y lanzas.
Otros opinan que pusieron corderos porque sus ancestros se apellidaban Cordero. Suer Gutiérrez de Nevares, Señor de esta casa en el reinado de don Pedro I el Cruel, tiene repetidas memorias en la crónica de este Monarca, fue su hijo Juan Cordero de Nevares, Señor de esta casa, que en tiempos de don Juan I de Castilla asistió a la Junta celebrada en Asturias para oponerse al repartimiento que a favor del Conde de Gijón intentó realizar Gonzalo Suárez de Argüelles y de él fue nieto Diego Alfonso de Nevares, que es uno de los caballeros a quienes escribió el Rey don Juan II para que estuviesen a la devoción del Obispo don Gutierre de Toledo.
Una rama de los Nevares asturianos radicó y fundó nueva casa en Santoyo, Astudillo, Palencia de quienes desciende Diego Nevares de Santoyo, natural de Alcalá de Henares, Madrid, y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1600. A la misma rama perteneció Sebastián Nevares de Santoyo, natural de Santoyo, que fue Secretario de Cámara de Felipe II y fue su nieto Antonio Nevares de Santoyo, natural de Alcalá de Henares y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1660.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Nevares:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
La historia y heráldica del apellido Nevares aparece recogido en la obra "Heráldica de los apellidos asturianos" de Francisco Sarandeses Pérez. Aquí el linaje Nevares se encuentra junto con su heráldica en Asturias. Este libro es el fruto de más de 10 años de incasable trabajo, de multitud de excursiones por toda la geografía asturiana, recorriendo valles, montañas, caseríos, lugares, pueblos, villas y ciudades, indagando y buscando en los más apartados rincones aquella casona que tenía un escudo en su fachada, como los del linaje del apellido Nevares, lo que le llevó a poseer un formidable archivo fotográfico sobre la heráldica asturiana. Es una obra obligada para todos los que quieran acometer el estudio de la heráldica asturiana. La heráldica e historia del apellido Nevares aparece aquí muy bien documentada.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Nevares aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Nevares. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Nevares.
* Nevares figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Nevares así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Nevares
Palabras Relacionadas: Nevares | Origen del apellido Nevares | Genealogia de la familia Nevares | Escudo del apellido Nevares | Apellidos Nevares | Genealogia de los Nevares | Origen de los Nevares | Significado de Nevares.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos