Apellido Negron: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Negron posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de oro, tres palos de sable. Algunos autores llaman a estos palos "bastones" y otros "barras".
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO NEGRÓN: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un noble linaje italiano originario de la ciudad de Génova, emparentado en España con ilustres familias, particularmente en Jerez de la Frontera con la del apellido Villavicencio. Los Negrón eran una de las veintiocho Casas Mayores de la Nobleza de Génova. Se extendieron también a Sevilla y a Canarias..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Negron: Pergamino con el escudo del apellido Negron y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Negron en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Negron. Escudo de la familia Negron y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Negron Juan Ambrosio Negrón, natural de Génova, casó con doña Brígida Palavicini, de la misma naturaleza, y fueron padres de I.
Tobías Negrón Palavicini, natural de Génova, que contrajo matrimonio con doña Marietina Gentil, de igual naturaleza, naciendo de esta unión II. Juan Ambrosio Negrón y Gentil, natural de Génova y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1573.
El Licenciado Carlos de Negrón fue Señor de Casor de Montelviz y del Consejo de Indias. Diego Negrón fue un mercader genovés, soldado a caballo de la compañía del Capitán Castillo en la conquista de Tenerife, isla en la que recibió tierras y aguas por las zonas de Güimar y Abona.
Don Lorenzo de Villavicencio y Negrón, Caballero Veinticuatro de Jerez de la Frontera, fue creado Marqués de Villavicencio por el Rey Don Felipe II el 29 de Diciembre de 1712. Don José María Pita-Baamonde y Juárez de Negrón obtuvo el título de Marqués del Vado del Maestre el 2 de Mayo de 1958, según carta de sucesión.
Juan Rodríguez de Eván y Negrón fue señor de Eván de Abajo, y contrajo matrimonio con doña Ángela Aliprando. En la descendencia de este Juan Rodríguez de Eván y Negrón entró posteriormente la casa y marquesado de Falces.
Cristóbal López de Moriá y Villavicencio Negrón fue Caballero de Calatrava. Este apellido se refundió con los Viña de Canarias.
Mateo Viña Negrón, patricio genovés, mercader y Armador, se estableció en Gran Canaria, asociándose con otros compañeros en 1494, para financiar la segunda invasión de Alonso de Lugo a Tenerife, permaneciendo unido a él en adelante y recibiendo como recompensa a sus muchos y buenos servicios en la Conquista, extenso repartimiento de tierras en Tenerife. Fabián Viña Negrón fue Maestre de Campo del Tercio de Daute, Regidor Perpetuo de Tenerife en 1541 y Coronel de la Infantería española en los Tercios de Italia, y el Emperador Carlos V le nombró en 1576, Alcaide Perpetuo del Castillo de San Miguel de Garachico en Tenerife.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Negron: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Negron aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Negron. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Negron. * Negron figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Negron así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Negron Palabras Relacionadas: Negron | Origen del apellido Negron | Genealogia de la familia Negron | Escudo del apellido Negron | Apellidos Negron | Genealogia de los Negron | Origen de los Negron | Significado de Negron. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra N |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Negroli
| Ir al apellido Negrona