Apellido Natero: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Natero posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de plata, una banda de sinople engolada en bocas de dragones del mismo color y acompañada de tres veneras también de sinople, puestas dos en lo alto y una en lo bajo. Bordura de gules con ocho sotueres de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Venera simboliza al Caballero que marcha a las fronteras de sus estados para ensancharlas combatiendo; también es símbolo de Peregrino. El Dragón simboliza el Cuidado y Vigilancia más exquisitos. La Bordura de gules con ocho sotueres de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO NATERO (O NATERA O NATEIRA O NATEIRO): Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que Zazo y Rosillo consignan que estos cuatro apellidos son modalidades de un mismo apellido que tuvo su primitivo solar en Galicia, pasando algunos de sus caballeros a las conquistas de Andalucía, en donde quedaron establecidos. Baños de Velasco confirma que hubo ramas de este apellido en Andalucía, radicando una muy principal en Jerez de la Frontera. Juan García de Natera y su hijo Pedro García de Natera fueron Veinticuatro de Jerez..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Natero: Pergamino con el escudo del apellido Natero y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Natero en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Natero. Escudo de la familia Natero y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Natero Su nieto, Alonso García de Natera casó con Doña Leonor de Ayala y Galdames, (hija del Bachiller Diego de Ayala).
Pedro Natero era vecino de Peñalba en el año 1519, lugar en el que presentó una demanda e informaciones contra vecinos de dicho lugar y de Olivares, que le atacaron y robaron, hecho que figura en el Archivo Histórico Nacional. La grafía Natero se desarrolló masivamente en Hispanoamérica, en Uruguay, México, Estados Unidos, Venezuela y Perú.
Ana Natero Brabo nació y fue bautizada el 27 de Julio de 1592 en Cuauhtémoc, México. José Antonio Natero Villaseñor nació el 21 de Mayo de 1704 en Michoacán, México.
José Luis Natero nació en el año 1822 en Nirgua, Yaracuy, Venezuela. Dolores Natero fue bautizada el 20 de Abril de 1843 en la iglesia de los Santos Simón y Judas de Callao, Perú.
Feliciana Natero contrajo matrimonio el 28 de Febrero de 1891 en Nuestra Señora del Carmen de Carmelo, Colonia, Uruguay. Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Natero: * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Natero aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Natero. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Natero. Puede ser de ayuda para los del apellido Natero saber que, en el siglo XV ya se hallan más o menos consolidados los apellidos hereditarios, ello gracias, en parte, a la obligatoriedad (por iniciativa de Cisneros) de hacer constar en los libros parroquiales los nacimientos y las defunciones. De todas formas, conviene saber que, sobre todo en las zonas rurales y entre la gente más humilde, la norma actual del apellido paterno hereditario no se fija definitivamente hasta el siglo XIX, tema que debe tenerse en cuenta por si es de aplicación para algunas familias del apellido Natero. En 1870 surge en España el Registro Civil, que es donde se reglamenta el uso y carácter hereditario del apellido paterno y donde queda fijada la grafía del apellido, salvo errores de los funcionarios. Es debido a errores ortográficos y de diverso tipo que existen grafías diferentes del mismo apellido, así pues, los del apellido Natero pueden tener variantes gráficas. * Natero figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Natero así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Natero Palabras Relacionadas: Natero | Origen del apellido Natero | Genealogia de la familia Natero | Escudo del apellido Natero | Apellidos Natero | Genealogia de los Natero | Origen de los Natero | Significado de Natero. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra N |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Naterman
| Ir al apellido Nates