Apellido Natera: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Natera posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: Escudo cortado: lº, en campo de sinople, un león rampante al natural; y 2º, en campo de gules, una faja de oro cargada de cinco calderas de sable.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El León simboliza el Espíritu Generosamente Guerrero, adornado de las cualidades de Vigilancia, Dominio, Soberanía, Majestad y Bravura. Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servían para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España. La Faja representa el Noble Corazón del Caballero, en el que no puede entrar traición ni deslealtad alguna. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO NATERA: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", afirman que este apellido es originario de Galicia (España), pasando algunos de sus caballeros a las conquistas de Andalucía, en donde quedaron establecidos. Baños de Velasco confirma que hubo ramas de este apellido en Andalucía, radicando una muy principal en Jerez de la Frontera. Juan García de Natera y su hijo Pedro García de Natera fueron Caballeros Veinticuatro de Jerez..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Natera: Pergamino con el escudo del apellido Natera y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Natera en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Natera. Escudo de la familia Natera y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Natera Su nieto, Alonso García de Natera casó con Doña Leonor de Ayala y Galdames, (hija del Bachiller Diego de Ayala).
Quedaron de ese matrimonio dos hijos: uno, llamado Francisco Natera, y el otro, Pedro Natera, ambos Regidores de Jerez. El mencionado Alonso García de Natera tuvo en doña Ana Hernández Palomino a Francisco Natera, que casó con doña Isabel García, hija de Nicolás de Galdames.
Varios Caballeros de este linaje probaron su nobleza en la Orden de Calatrava, como Juan de Oyanguren y Natera Natera y Pinas, natural de Madrid, que probó su nobleza en la Orden de Calatrava en el año 1634; Andrés Ordóñez Natera en Agosto de 1775; Francisco de Ordóñez y Natera Barrientos y Cea, natural de Málaga, Teniente de Navío de la Real Armada, en 1775; etc. Juan de Natera Altamirano presentó informaciones genealógicas como pretendiente a familiar del Tribunal de la Inquisición de México, de él y de su mujer, Gracia Sagárraga de Mendoza, ambos, naturales de Gibraltar (España), en el año 1628.
Actualmente es un apellido poco frecuente y disperso por España, con su principal asiento en la provincia de Cádiz, notable presencia en las Málaga, Sevilla, Córdoba y Comunidad de Madrid, y menor en Baleares, Barcelona, Vizcaya, León, etc. Pasó a Hispanoamérica.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Natera: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo. * Heraldario Hispanoamericano y Europeo, de Ampelio Alonso de Cadenas y López y del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Nobiliario Español, de Julio de Atienza. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. El apellido Natera se encuentra registrado en el "Heraldario Español, Europeo y Americano" de Ampelio Alonso de Cadenas y del Cronista Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. En esta obra hay apellidos, como Natera que tienen ramas en América y/o Europa. La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Natera aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Natera. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Natera. * Natera figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Natera así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Natera Palabras Relacionadas: Natera | Origen del apellido Natera | Genealogia de la familia Natera | Escudo del apellido Natera | Apellidos Natera | Genealogia de los Natera | Origen de los Natera | Significado de Natera. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra N |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Nater o natter
| Ir al apellido Naterer