Apellido Naranjo: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Naranjo posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de oro, un naranjo de sinople frutado de gules, con dos leones de su color empinados al tronco.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Naranjo hace alusión al apellido. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO NARANJO: Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", y casi todos los demás tratadistas se muestran de acuerdo que este apellido es de origen castellano, con importantes casas en la villa de Madrid. Tan sólo un tratadista sostiene que el tronco de la familia Naranjo se encuentra en Santander. Muy pronto se extendió por toda la Península..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Naranjo: Pergamino con el escudo del apellido Naranjo y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Naranjo en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Naranjo. Escudo de la familia Naranjo y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Naranjo Don Miguel Cuadrado y Naranjo, natural de Cádiz, probó su hidalguía para ingresar en la Orden de Santiago, en el año 1788.
Siendo natural de Sevilla don José Naranjo Mellado tuvo que probar la limpieza de sangre ante la Inquisición para demostrar que en sus ascendientes no existía sangre de moro o judío. Procedentes de la ciudad de Córdoba, otros miembros del apellido Naranjo (don Alonso Naranjo de los Reyes y don Manuel Naranjo y Almorín) hicieron otro tanto y ante el mismo Tribunal del Santo Oficio de la ciudad cordobesa, capital de la provincia.
En Sevilla, los Naranjo fueron una familia que tuvieron dos casas principales, una en la calle Méndez Núñez, que por eso durante algún tiempo en los siglos XIV y XV se llamó de Naranjo, y otra casa en el siglo XVIII y XIX en la calle San Luis, cerca de la Macarena, casa-palacio que todavía existe y que hoy es el colegio de la Gran Madre, regentado por los jesuitas. Hay una rama de Sevilla de la que Bartolomé pasó a Canarias, y fue creado Marqués del Buen Suceso en 1783, por Cédula Real de 14 de Marzo.
Alonso Martín Naranjo, natural de Almonte, Huelva, estuvo presente en la conquista de Gran Canaria, donde luego se avecindó por la comarca de Teror, y casado con la nativa Elvira de Ramos, fue el tronco de los Naranjo isleños que se extendieron, no solo en esta isla sino también en las del resto del archipiélago. También es apellido establecido en Cantillana (provincia de Sevilla).
En lo que toca a los Naranjo establecidos en Madrid, el Estado Noble de esta Ciudad, admitió a los siguientes miembros de este linaje: Don Antonio Naranjo, en 1757; don Bernardo Naranjo, en 1720; don Blas, don José y don Manuel Naranjo, en 1731; don José Naranjo y Abad, en 1741; don Jerónimo y don Joaquín Naranjo y López, en 1778; y don José Miguel, don Miguel y don Antonio Naranjo de Osorno en 1730. En lo que se refiere a la rama que pasó a América, puede citarse a fray Miguel Naranjo y García Valdés, de la Orden de San Francisco, natural de Guadalajara (Jalisco) que realizó demostración de su pureza de sangre con el fin de ingresar en El Santo Oficio de Méjico.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Naranjo: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. * Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta. * Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa. * Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López. * Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena. * Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández. La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Naranjo aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Naranjo. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Naranjo. * Naranjo figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Naranjo así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Naranjo Palabras Relacionadas: Naranjo | Origen del apellido Naranjo | Genealogia de la familia Naranjo | Escudo del apellido Naranjo | Apellidos Naranjo | Genealogia de los Naranjo | Origen de los Naranjo | Significado de Naranjo. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra N |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Naranjanes
| Ir al apellido Narbaiza