Apellido Graña: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Graña.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Graña.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de gules, dos torres de plata y, entre ellas, una espada del mismo metal, encabada de sable.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO GRAÑA:
Según el Padre Crespo en su obra "Linajes y Blasones de Galicia", linaje galaico-asturiano, que aparece principalmente en la zona lucense de Fonsagrada y en Ribadeo, aunque después deja huellas en Betanzos (La Coruña), pasando a Argentina, donde adquiere gran preponderancia, estos últimos con tronco en Don Ziprian de La Graña (año 1710).
Don Pedro de Salazar Girón, Rey de Armas del Rey Don Felipe IV, escribió en la V Parte de sus "Originales Genealógicos y de Blasones": "El apellido de los de la Graña es muy noble y de muy buenos hijosdalgo.
Son originarios de las montañas de León, donde tienen su solar antiguo y se han repartido por muchas partes de estos Reinos; también los hay en Galicia y todos son unos"..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Graña:
Pergamino con el escudo del apellido Graña y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Graña en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Graña.
Escudo de la familia Graña y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Graña
Aparece este apellido indistintamente como Graña, A Graña, La Graña o De la Graña. Pleitearon por su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid: Don Andrés Méndez Graña en 1763, Don Francisco Méndez de la Graña en 1738; Don José Antonio de la Graña en 1730; Don Antonio Alonso da Graña, vecino de Candanedos (municipio de Miranda y partido judicial de Lugo), en 1738; Don Diego Bermúdez Graña, de la casa de Santa Comba, en 1775; Jerónimo Bermúdez de la Graña y Robledo, de Ginzo de Limia, en 1713; y Don Miguel Jerónimo Graña y Mier en 1726.
Los célebres catedráticos de Salamanca Don Juan de la Graña y su hijo Don Antonio de la Graña descendían de la Casa de Borrifáns (Betanzos, La Coruña), éste último fue el primer comentador español ordinario de las Decretales, y mandó construir un soberbio mausoleo donde está sepultado, en la Capilla de los Remedios, en el templo de Santo Domingo en La Coruña, en el año 1663. Don Santos de la Graña Valledor y Uría, era procurador por el Estado Noble, en el año 1772.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Graña:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
La historia y heráldica del apellido Graña aparece recogido en la obra "Heráldica de los apellidos asturianos" de Francisco Sarandeses Pérez. Aquí el linaje Graña se encuentra junto con su heráldica en Asturias. Este libro es el fruto de más de 10 años de incasable trabajo, de multitud de excursiones por toda la geografía asturiana, recorriendo valles, montañas, caseríos, lugares, pueblos, villas y ciudades, indagando y buscando en los más apartados rincones aquella casona que tenía un escudo en su fachada, como los del linaje del apellido Graña, lo que le llevó a poseer un formidable archivo fotográfico sobre la heráldica asturiana. Es una obra obligada para todos los que quieran acometer el estudio de la heráldica asturiana. La heráldica e historia del apellido Graña aparece aquí muy bien documentada.
* Graña figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Graña así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Graña
Palabras Relacionadas: Graña | Origen del apellido Graña | Genealogia de la familia Graña | Escudo del apellido Graña | Apellidos Graña | Genealogia de los Graña | Origen de los Graña | Significado de Graña.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos