Apellido Esteller: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Esteller han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Esteller.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cuartelado: 1º y 4º: en campo de oro, una cruz llana de azur cargada de cinco crecientes de plata; y 2º y 3º: en campo de gules, una caldera de plata con las asas de oro y tres fajas de este metal perfiladas de sable.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. Las Calderas junto con otras vasijas: copas, jarros y calderas, que servían para el manejo de vituallas, eran antiguamente la marca de Ricohombre en España. El Creciente, de origen oriental, simboliza Victoria contra oscuridades de calumnias, y Emulaciones contra inconstancias y volubilidades.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ESTELLER:
Fernando González-Doria en su libro "Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España" afirma que este apellido es navarro, originario de Estella.
Una rama pasó a Valencia.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1688, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Felipe Mari Esteller Esteller y Esteller, natural de San Jorge y prior de la iglesia parroquial de Benisanet; fechado en 1730, el expediente de pruebas de ingreso como religioso en la Orden de San Juan de Jerusalén de Juan Bautista Mari Nos Esteller y Martínez, natural de San Jorge y prior de la iglesia parroquial de Rivarroya; fechado en 1677, el expediente de pruebas de José Bayarri Esteller Sifre Esteller, natural de Canet, para el ingreso como religioso de la Orden de Montesa; fechado en 1614, el expediente de pruebas de Jaime Esteller Esteller Domenech Esteller, natural de Traiguera, para el ingreso como religioso de la Orden de Montesa; fechado en 1807, el expediente de pruebas de Francisco Esteller Valles Esteller, natural de San Jorge, para el ingreso como religioso de la Orden de Montesa; y fechado en 1832, el nombramiento de Comendador de la Orden de Isabel la Católica a Juan Bautista Esteller, Brigadier..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Esteller:
Pergamino con el escudo del apellido Esteller y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Esteller en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Esteller.
Escudo de la familia Esteller y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Esteller
Gaspar Esteller Gómez de Cevallos era Contador de la Casa de Moneda de Sevilla en el año 1802. Bienvenido Oliver y Esteller nacido en Catarroja, Valencia el 2 de Diciembre de 1836 y fallecido en Madrid el 20 de Marzo de 1912, fue un ilustre jurista e historiador español.
Pere Labèrnia Esteller, nacido en Traiguera, Castellón, en 1802 y fallecido en Barcelona en 1860, fue un ilustre lingüista español. Baltasar Esteller i Ferran nacido en Vinaròs el 9 de Noviembre de 1755 y fallecido el 6 de Marzo de 1819, fue un ilustre político valenciano.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Esteller:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
El Blasonario de la Consanguinidad Ibérica, donde aparece la heráldica de Esteller, consta de 7 tomos, comenzando el primero en el año 1979 y el último en el año 1997, siendo sus autores Ampelio Alonso de Cadenas, el Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent (máxima autoridad de heráldica). Recopila un conjunto de armas procedentes de diferentes archivos españoles, otras de piedras armeras, muchas de pasaportes militares y las más de nobiliarios, como el apellido Esteller correspondientes a un linaje cuyo origen o radicación se señala, pero sin atribución específica a una determinada familia. Comprende apellidos como Esteller de una extensa geografía universal pero que formaban parte de la Comunidad Ibérica.
* Esteller figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Esteller así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Esteller
Palabras Relacionadas: Esteller | Origen del apellido Esteller | Genealogia de la familia Esteller | Escudo del apellido Esteller | Apellidos Esteller | Genealogia de los Esteller | Origen de los Esteller | Significado de Esteller.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos