Apellido Encina: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Encina.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Encina.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, una encina de sinople frutada de oro y dos lebreles de sable, manchados de plata, al pie del tronco, encontrados y atados al árbol con traílla de gules; bordura de gules con ocho aspas de oro.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Encina es símbolo de Ánimo Fuerte y Constante en acciones heróicas y empresas valerosas y aquí hace alusión al apellido. Los Lebreles denotan Ardimiento y Coraje en acometer peligros, con tal decisión, que precisa contener su esfuerzo. La Bordura de gules con ocho aspas de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ENCINA:
Según Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", este es un apellido de origen castellano, muy extendido por toda la península, y aparece indistintamente como Encinas o Encina, siendo el mismo apellido.
Sus casas solariegas más primitivas se asientan en las montañas de Santander.
Según el tratadista José María de Mena, en su obra "Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias", este es uno de los apellidos de los 200 caballeros de linaje que llegaron con San Fernando y son padres de la patria sevillana, el cual se llamó Pero Fernández de Encinas..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Encina:
Pergamino con el escudo del apellido Encina y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Encina en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Encina.
Escudo de la familia Encina y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Encina
De este apellido por modificaciones ortográficas al hacerse andaluz salen tres versiones: Encinas, Encina y Lencina. Doña Dionisia Encinas construyó a sus expensas las Escuelas de San Luis, calle San Luis de Sevilla, en 1764, para beneficio de las clases humildes.
Enlaces con los Peñaranda, Velasco, Río y Estrada. Don Luis de la Encina nació en Las Palmas en 1754 y siguió el estado eclesiástico, llegando a ser canónigo Magistral de la Catedral de Canaria, donde se distinguió por sus excelentes dotes oratorias.
En 1804 fue elevado a la dignidad episcopal, siendo nombrado para la silla de Arequipa en el Perú. Después de un Pontificado en que brillaron con nueva luz sus virtudes cristianas, falleció en la capital de sus diócesis en 1816.
Los Encina probaron su nobleza en la Orden de Santiago en los años 1707 y 1731, en la Orden de Alcántara en 1645 y en la de Carlos III en 1842.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Encina:
* Heráldica de los apellidos canarios, de Lino Chaparro D`Acosta.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Apellidos y Escudos sevillanos y cordobeses y que pasaron a Indias, de José María de Mena.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
La historia y heráldica del apellido Encina lo recoge el "Solar catalán, valenciano y balear", de los hermanos García Carraffa, por lo que los del apellido son de origen catalán o procedentes de otros lugares y asentados en Cataluña. La historia y heráldica del apellido Encina aparecen en esta obra relativos sólamente a Cataluña.
La muy completa historia, el origen, significado y los escudos del apellido Encina aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Encina. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Encina.
* Encina figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Encina así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Encina
Palabras Relacionadas: Encina | Origen del apellido Encina | Genealogia de la familia Encina | Escudo del apellido Encina | Apellidos Encina | Genealogia de los Encina | Origen de los Encina | Significado de Encina.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos