Apellido Echezarreta: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Echezarreta, su heráldica y genealogía

El apellido Echezarreta: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echezarreta, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Echezarreta

El escudo más reconocido del apellido Echezarreta se describe así:

ARMAS: Escudo mantelado: 1º: en campo de oro, un árbol de sinople frutado de gules; 2º: en campo de gules, un lobo de su color; y manteladura también de gules, con una cruz de plata.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. La Cruz simboliza la espada de los Caballeros, a quienes se concedía esta pieza cuando regresaban del combate con su espada teñida en sangre enemiga. También fue tomada la Cruz como enseña por la mayor parte de los Cruzados.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echezarreta en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echezarreta.

Origen e historia del apellido Echezarreta

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un linaje de Vizcaya con casa solar en la villa de Rigoitia, del partido judicial de Guernica.

Otra casa hubo en la anteiglesia de Mañaria.

Pasaron a Guipúzcoa, estableciéndose en la villa de Aizarnazábal, del partido judicial de Azpéitia, y en la de Ibarra, del partido de Tolosa.

De la casa de la anteiglesia de Mañaria fue Domingo de Echezarreta, natural de la citada anteiglesia, que casó con doña María Martínez de Usabal, natural de Durango, y de ellos fue nieto: Nicolás de Echazarreta y Olasarri, natural de Durango y Caballero de la Orden de Santiago, con fecha 22 de Agosto de 1729. Consta en el Archivo Histórico Nacional y fechado en 1830, el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a Martín de Aramburu de Echezarreta.

En el mismo Archivo consta también el expediente académico de José Joaquín Echezarreta Rábago, alumno de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, natural de Tielmes (Madrid), Bachiller en Jurisprudencia, fechado en 1847. Etimológicamente, "echezarreta" significa "lugar de la casa vieja" o "muchas casas viejas".

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echezarreta:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

Aquí tenemos los escudos dibujados.