Apellido Echenagusia: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Echenagusia, su heráldica y genealogía

El apellido Echenagusia: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echenagusia, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Echenagusia

El escudo más reconocido del apellido Echenagusia se describe así:

ARMAS: En campo de oro, dos árboles de sinople, y entre ellos un lobo de sable andante cebado de un cordero de gules.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. El Cordero simboliza a los Reyes y Caudillos que han de sacrificarse al bien y cuidado de sus súbditos; también denota en la blancura de vellones, Calificada Nobleza.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echenagusia en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echenagusia.

Origen e historia del apellido Echenagusia

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido vasco.

Significa "amo o mayor de la casa".

Tuvo varias casas solares.

Una en la anteiglesia de Eldúa, del Ayuntamiento de Berástegui, Tolosa, otra en la villa de Azpéitia; otra en el Ayuntamiento de Cestona, Azpéitia; otra en la villa de Aya, del mismo partido; otra en la de Vergara; otra en el lugar de Aduna, San Sebastián; otra en el Valle de Oyarzún, y otra en Mutiola, villa de Azpéitia. En la villa de Berástegui radicó una rama dimanada de la casa de Eldúa, de la que fue Ambrosio de Echenagusia, natural de Berástegui, de quién desciende Miguel Gaspar de Echenagusia y Arteaga, natural de Tolosa y del hábito de Santiago, que vistió en 1699.

Ignacio de Barrutia de Aeta Echenagusia fue Caballero de la Orden de Santiago en 1719. Pasaron a Vizcaya.

Domingo de Odiaga Echenagusia nació en el año 1586 en Amoroto, Vizcaya. Consta en el Archivo Histórico Nacional el pleito para probar su hidalguía de Pablo Miguel Reizábal y Echenagusia, vecino de Puente de San Miguel, valle de Reocín (Cantabria), originario de Elgueta (Guipúzcoa), fechado en 1765.

Y en el mismo Archivo constan también las informaciones genealógicas de Martín García de Echenagusia, natural de Arriarán (Guipúzcoa), pretendiente a secretario del Tribunal de la Inquisición de Logroño, y de su mujer, Mariana Fajardo, natural de Madrid, fechadas en 1656.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echenagusia:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.