El apellido Echavarri: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echavarri, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Echavarri
El escudo más reconocido del apellido Echavarri se describe así:
ARMAS: En campo de oro, un pino de sinople y dos lebreles de gules pasantes al pie del tronco. A cada lado de la copa del pino, un lucero de oro perfilado de azur.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. Los Lebreles denotan Ardimiento y Coraje en acometer peligros, con tal decisión, que precisa contener su esfuerzo. El Pino, por su elevación, es símbolo de Pensamientos Nobles y esclarecidos y por su naturaleza resinosa, apto para arder, de un Corazón Fogoso en vengar ultrajes de familia.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echavarri en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echavarri.
Origen e historia del apellido Echavarri
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su obra: "El Solar Vasco Navarro" afirman que varios tratadistas entienden que los apellidos Echábarri, Echabarría, Echáberri, Echébarri, Echebarría, Echeverri y Echeberría son modalidades de un mismo linaje, muy extendido por Vizcaya, Álava, Guipúzcoa y Navarra y que la diferencia de sus nombres obedece a los distintos dialectos vascos en que se escribió dicho apellido.
Echa y Eche, en vascuence quieren decir casa en castellano, y el significado de todos los mencionados apellidos es el de "casa nueva".
Una de sus casas más antiguas radicó en la anteiglesia de Echábarri aunque otros autores la escriben Echávarri, llevando ese nombre el linaje que la ocupa.
Hubo otras casas en Baracaldo, en la anteiglesia de Bedarona. Juan de Echávarri fue Justicia de la ciudad de Estella, del Consejo de su Majestad y Contador de la Santa Cruzada y fue quién pidió en 1596 que la ejecutoria de hidalguía de sus ascendientes se asentase en los Libros Reales de la Cámara.
Descendiente del palacio de Echábarri o Echávarri, fue la rama que tuvo su asiento en la Losarcos, Estella. Constan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid diversos pleitos por su Hidalguía tales como el de Ambrosio de Echavarri y Ulízar, y Manuel Echavarri y Ulízar, vecinos de Colmenar de Oreja (Madrid), fechado en 1793.
Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1797, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Calatrava de Lorenzo de Basabrú y Romero Echavarri y Fernández de Molina, natural de Córdoba; fechadas en 1750, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Manuel de Cosuela y de Echavarri, natural de Bilbao; fechado en 1825, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Antonio José Doñamayor y Echavarri Jiménez Estrada y Pérez de Arroyo, natural de Santaella; etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echavarri:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.