El apellido Echarri: historia, significado y origen
Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echarri, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.
Escudo de armas del apellido Echarri
El escudo más reconocido del apellido Echarri se describe así:
ARMAS: En campo de oro, un árbol de sinople y dos lobos de sable atravesados a su tronco. Bordura de gules, con ocho sotueres de oro.
Simbología del escudo:
-
Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. El Lobo es símbolo de un Corazón Constante que sufre las calamidades de la guerra y del asedio con generoso espíritu; mas llegado el momento de la lucha a campo abierto, pelea ferozmente, sin dar cuartel a su enemigo. La Bordura de gules con ocho sotueres de oro fue concedida a los que participaron en la conquista de Baeza.
Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico
Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echarri en diversos formatos:
Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echarri.
Origen e historia del apellido Echarri
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que es navarro este linaje, y tomó su nombre de la villa de Echarri Aranaz, Pamplona, y del lugar de Echarri, del Valle y Ayuntamiento de Larraún, en el mismo partido, radicando en esa villa y en ese lugar dos antiguos solares de este apellido.
La voz vasca Echarri significa en castellano "casa de piedra".
Los Echarri de la villa de Echarri Aranaz eran originarios y descendientes del Palacio de Lizárrga de dicha villa, que era solar de Milagro, Tafalla; a la de Cintruéñigo, Tudela; a la ciudad de Tarazona (Zaragoza); a la villa de Falces, Tafalla, y a la ciudad de Calahorra (Logroño).
En el año 1778 comparecieron ante los Tribunales de Navarra: Blas de Echarri, vecino de Milagro, por sí, y Blas, José, Pedro y María, sus hijos; Francisco Echarri, hermano del primer Blas, por sí y en representación de sus hijas, Amilana, Josefa y Francisca; Salvador Echarri, hermano de los anteriores Blas y Francisco, por sí y en representación de Ignacio y José, sus hijos, Antonio y Felipe, también hermano de los referidos Blas, Francisco y Salvador, todos vecinos de Milagro, Cintruéñigo y Tarazona, dijeron que eran originarios y descendientes del Palacio de Lizárraga, de la villa de Echarri Aranaz, que era solar de nobleza, y que, por lo tanto, les correspondía gozar de esa misma nobleza, lo que se mandó así. También compareció ante los mismos Tribunales, en 1755, Manuel Echarri, vecino de Falces, solicitando ser admitido en el estado de hijodalgo, para lo cual alegó que, como descendiente de Miguel de Echarri, vecino de Calahorra, que obtuvo ejecutoría de nobleza en la Chancillería de Valladolid por ser originario del Palacio de Lizárraga, de la villa de Echarri Aranaz, le correspondía a él también ser admitido en el Estado de Nobles, lo que se mandó así, despachándose la correspondiente carta ejecutoria.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echarri:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.