Apellido Echaide: Origen, Significado, Historia, Escudo Heráldico y Genealogía

Todo sobre el apellido Echaide, su heráldica y genealogía

El apellido Echaide: historia, significado y origen

Este estudio profundiza en la historia, el significado y la heráldica del apellido Echaide, una valiosa información para quienes investigan su genealogía. Con fuentes contrastadas, te mostramos las raíces y el legado de este linaje.

Escudo de armas del apellido Echaide

El escudo más reconocido del apellido Echaide se describe así:

ARMAS: En campo de plata, una cruz de gules cantonada de cuatro eslabones de cadena, de sable.

Simbología del escudo:

    Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Cadena significa generalmente Cautiverio sufrido por la defensa del Rey o de la Patria. La Cruz simboliza la espada de los Caballeros, a quienes se concedía esta pieza cuando regresaban del combate con su espada teñida en sangre enemiga. También fue tomada la Cruz como enseña por la mayor parte de los Cruzados.

Descubre tu historia familiar. Visita el Gabinete Heráldico

Ofrecemos la historia, origen, heráldica y escudo del apellido Echaide en diversos formatos:

Las imágenes de productos son ejemplos artísticos, no el escudo real de Echaide.

Origen e historia del apellido Echaide

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en "El Solar Vasco Navarro" afirman que este apellido tuvo casa palacio en Vizcaya y pasó a Guipúzcoa, Álava y Navarra.

María Echaide Dalqui fue bautizada el 28 de Marzo de 1794 en la iglesia de Santa María de Echalar, Navarra.

Bernarda Echaide Belzunzíbar fue bautizada el 12 de Julio de 1638 en la Basílica del Señor Santiago de Bilbao, Vizcaya.

Dolores Goya Echaide fue bautizada el 18 de Diciembre de 1862 en la iglesia de San Vicente de San Sebastián, Guipúzcoa. En el Nuevo Mundo radicaron principalmente en Uruguay, México y Argentina.

Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1633, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Diego Enrique Paradis y de Echaide, natural de Pamplona, Barón del Imperio y Coronel Entretenido de Su Majestad; fechado en 1819, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Francisco Javier de Elio y Olondriz Robles y Echaide, natural de Pamplona y Caballero Gran Cruz. Francisco Echaide Hernandorena era secretario de la Delegación de Hacienda de Baleares en el año 1877.

Ignacio María Echaide Lizasoain, nacido en San Sebastián, España, el 1 de Diciembre de 1884 y fallecido el 14 de Noviembre de 1962, fue un ingeniero, escritor y filólogo. Fray Pedro Malón de Echaide, nacido en Cascante, Navarra, en 1530 y fallecido en Barcelona, en 1589, fue un escritor religioso agustino, cuya obra pertenece a la literatura ascética del Renacimiento.

Emeterio Santovenia Echaide, (nacido en Mantua, provincia de Pinar del Río, Cuba el 23 de Mayo de 1889 y fallecido en Miami, Estados Unidos el 18 de Noviembre de 1968, fue un historiador, periodista, político y escritor cubano, biógrafo de Eloy Alfaro.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Echaide:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

Aquí tenemos los escudos dibujados.