Apellido De la guarda: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
De la guarda es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido De la guarda una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de plata, un árbol de su color, arrancado, frutado de oro y posada en su copa una grulla, vigilante, de sable. En orla una cadena de azur.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. La Cadena significa generalmente Cautiverio sufrido por la defensa del Rey o de la Patria. La Grulla es símbolo de Gobierno bien ordenado bajo el poder de un buen jefe, que reparte en turnos la vigilancia; también simboliza Prudencia en el arte de gobernar bien los pueblos.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO DE LA GUARDA (GUARDA O DA GUARDA):
El Cronista Rey de Armas, don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", dice que este es un linaje originario de Sanahuja, Obispado de Urgel, Lérida y radicado en Chile, una de cuyas líneas descendientes está representada por don Alejandro Rodolfo De la Guarda y Auras, vecino de Santiago de Chile; otra línea descendiente contemporánea está representada por don Leopoldo De la Guarda y Geywitx, vecino de Santiago de Chile, casado con doña Ilse Auras y Deppe, en cuyo matrimonio han tenido los siguientes hijos: don Alejandro Rodolfo, don Carlos Enrique, don Clemente Luis, don Jaime Leopoldo y don Fernando Antonio De la Guarda y Auras.
Constan en el Archivo Histórico Nacional de España: fechado en 1782, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Santiago Ignacio de Espinosa y Rui Díez De la Guarda y Guinda, natural de Valladolid, del Consejo de Su Majestad, su Fiscal en el Real y Supremo de Castilla y Caballero supernumerario; fechado en 1830, el expediente de Santiago Gútiez De la Guarda, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Astudillo (Palencia) y cirujano sangrador; fechada en 1792, una provisión de compañía del Batallón Fijo de Infantería de Valdivia a Ignacio de la Guarda, ayudante mayor del mismo; fechado en 1833, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Manuel de Ortega y Ercilla Arce De la Guarda y Dueñas, natural de Astudillo, Oficial de la Secretaría del Despacho de Gracia y Justicia de Indias y Caballero pensionista de número.
Estevan da Guarda (o de la Guarda), nacido en Portugal alrededor de 1280 y fallecido entre 1362 y 1364, fue un conocido trovador de la escuela lírica gallegoportuguesa, privado de don Denis y valido de don Afonso IV..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de De la guarda:
Pergamino con el escudo del apellido De la guarda y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje De la guarda en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido De la guarda.
Escudo de la familia De la guarda y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido De la guarda:
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
El apellido De la guarda aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", obra que incluye más de 5.000 escudos heráldicos, entre los que está el apellido De la guarda con su heráldica y origen, cuyos datos han sido extraídos de expedientes personales, pasaportes militares, nobiliarios inéditos, ex-libris, datos de Archivos particulares y otros documentos. En resumen, personas del apellido De la guarda han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguía y existen armas oficiales de De la guarda certificadas por Rey de Armas.
* De la guarda figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje De la guarda así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido De la guarda
Palabras Relacionadas: De la guarda | Origen del apellido De la guarda | Genealogia de la familia De la guarda | Escudo del apellido De la guarda | Apellidos De la guarda | Genealogia de los De la guarda | Origen de los De la guarda | Significado de De la guarda.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos