Apellido De la calle: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido De la calle.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los De la calle.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cuartelado: 1º y 4º: en campo de oro, una cruz de sable floreteada; y 2º y 3º: en campo de azur, una torre de oro aclarada de azur.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO DE LA CALLE:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un antiguo y noble linaje castellano, procedente del valle de Toranzo, en la provincia de Santander.
Una rama pasó a Castro Urdiales (Santander) y de ahí pasó a Barcelona.
Otra rama se extendió a Burgos, otra a Cuenca y otra a Badajoz..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de De la calle:
Pergamino con el escudo del apellido De la calle y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje De la calle en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido De la calle.
Escudo de la familia De la calle y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Caballeros de este apellido probaron su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid en los años 1544, 1597, 1608, 1699, 1713, 1716, 1737, 1770 y 1826, así como en la Real Audiencia de Oviedo en el año 1824. Don Silvestre de la Calle, vecino de Zafra, provincia de Badajoz, ganó en la Chancillería de Granada Real Provisión de Hidalguía en el año 1765.
El Rey Don Alfonso XII autorizó el 7 de Septiembre de 1881 a Don Manuel de la Calle y Caballero para usar en España el título pontificio de Marqués de la Calle. Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1830, el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a Melchor de Aubarede Pérez de la Calle; fechada en 1815, la data de hábito del Caballero de la Orden de Alcántara, José de la Calle Cepeda; fechadas en 1640, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Juan de la Calle y González de Uzcueta, natural de Ocón, de la Contaduría Mayor de Hacienda; fechado en 1652, el expediente para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago a Juan Díaz de la Calle; fechada en 1778, la información genealógica de Joaquín Vázquez de la Calle, natural de Algeciras (Cádiz), pretendiente a familiar del tribunal de la Inquisición de México, y de su mujer; etc.
De la villa de Ribaflecha, partido judicial de Logroño, fue natural: I. Francisco de la Calle, que de su esposa Dª Ana de Almansa, tuvo a: II.
Juan de la Calle, que se avecindó en la villa de Ocón, del partido judicial de Arnedo, en la misma provincia, y contrajo matrimonio con Dª María González Uzqueta, natural de Arnedo, naciendo de esta unión: III. Juan de la Calle y González de Uzqueta, natural de Ocón.
Perteneció al Consejo y Contaduría mayor de Hacienda e ingresó en la Orden de Santiago el 23 de Abril de 1643. Casó con Dª Francisca García de Ocampo, natural de Madrid, trasladándose este matrimonio a Sevilla, donde nació su hijo: IV.
Juan José de la Calle y Sánchez García, que ingresó en la Orden de Santiago el 2 de Septiembre de 1641 y vivió en Sevilla. También en Ronda (Málaga) tuvo asiento una familia de este apellido a la que pertenecieron: Juan de la Calle y Cepeda, caballero de Alcántara; Juan Ramón de la Calle y de la Cueva; otro Juan Ramón de la Calle Moreno y de la Cueva, y Manuel y Adolfo de la Calle y Méndez.
Los cinco ingresaron en la Real Maestranza de Ronda en los años 1776, 1803, 1845 y 1849, respectivamente.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido De la calle:
El origen, significado, historia y heráldica del apellido De la calle figura en algún o algunos libros de la amplia biblioteca heráldica del Gabinete Heráldico (https://www.heraldico.com). En esta web del apellido De la calle aparecen algunos de los libros mencionados, aunque hay más obras.También existen datos del apellido De la calle en registros parroquiales de bautismos, matrimonios y defunciones.
* De la calle figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje De la calle así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido De la calle
Palabras Relacionadas: De la calle | Origen del apellido De la calle | Genealogia de la familia De la calle | Escudo del apellido De la calle | Apellidos De la calle | Genealogia de los De la calle | Origen de los De la calle | Significado de De la calle.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos