Apellido Astrain: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
Sabemos que el apellido Astrain posee información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.
Ponemos a su disposición fuentes bibliográficas y heráldicas, que son un inicio de cara al estudio de este apellido. Su escudo más frecuente y principal es este: Esta es la descripción del escudo: ARMAS: En campo de plata, un árbol de sinople terrasado de lo mismo, y un perro empinado al tronco.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. El Perro es símbolo de Fiel Vasallo. ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO ASTRAIN: Apellido de origen toponímico de la localidad de Astrain, cuyo nombre tomara, perteneciente al municipio de la Cendea de Cizur, en Navarra. Radicaron desde antiguo en Navarra y se extendieron a Vizcaya. Ana de Astrain se casó el 9 de Febrero de 1644 en la iglesia de Santiago de Puente la Reina, Navarra..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos: ⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas:
Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Astrain: Pergamino con el escudo del apellido Astrain y su historia y origen. Muy barato. Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte. Escudo del linaje Astrain en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas.
Escudo de ejemplo, NO es del apellido Astrain. Escudo de la familia Astrain y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc. Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Astrain Antonia de Astrain se casó el 9 de Septiembre de 1659 en la iglesia de San Pedro de Mendigorria, Navarra.
Ángela Esparca Astrain fue bautizada el 27 de Febrero de 1677 en la iglesia de San Nicolás de Pamplona, Navarra. María Francisca Astrain nació y fue bautizada en el año 1761 en Bilbao, Vizcaya.
Hubo también personas de este apellido en México, Estados Unidos, Argentina y Francia. Juana de Mesa de Astrain nació y fue bautizada el 21 de Octubre de 1696 en Querétaro, México.
Joaquín María de Elizondo y Astrain era canónigo de Jaén, natural de Pamplona (Navarra) y pretendiente a notario del Tribunal de la Inquisición de Logroño en el año 1817. Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechadas en 1698, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Santiago de Martín de Astrain y de Zarriquegui, natural de Huarte; fechado en 1882, el expediente académico de Juan Lizárraga Astrain, alumno de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central, natural de Pamplona (Navarra); fechado en 1841, el expediente de Narciso Astrain Salvide, alumno del Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, natural de Undiano (Navarra) y cirujano de 3ª clase; etc.
Miguel Astráin Remón fue un compositor e instrumentista navarro nacido en Pamplona en 1850, autor del popular vals que se ha interpretado durante muchos años la víspera de las fiestas patronales de San Fermín en la capital navarra. Etimológicamente, "astrain" procede de "azterianu", que significa "nombre propio".
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Astrain: * Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent. El apellido Astrain aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", eso significa que el linaje Astrain tiene armas oficiales certificadas por Rey de Armas. Dicho Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica es la mayor obra de heráldica española, donde aparecen los apellidos con su heráldica como el apellido Astrain ordenados alfabéticamente, con sus escudos. En dicha obra se han incluido el contenido de muchos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid y correspondientes a Minutarios de Reyes de Armas y recoge apellidos que como Astrain son españoles o muy vinculados por unas u otras razones a España, por lo que los del apellido Astrain están en esta tesitura. También se suman millares de escudos heráldicos y heráldica procedentes de varias Secciones del Archivo Histórico Nacional, así como de la Real Chancillería de Valladolid, Salas de los Hijodalgos y de Vizcaya, etc. En resumen, los del apellido Astrain han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguía. * Astrain figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com La heraldica del linaje Astrain así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Astrain Palabras Relacionadas: Astrain | Origen del apellido Astrain | Genealogia de la familia Astrain | Escudo del apellido Astrain | Apellidos Astrain | Genealogia de los Astrain | Origen de los Astrain | Significado de Astrain. Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada. Origen del apellido, historia del apellido y escudos
Ir a la página principal de Heraldica del apellido |
Ir al índice de la letra A |
Ir al índice anterior de apellidos
| Ir al apellido Astowne
| Ir al apellido Astrakhan