Apellido Sotero: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Sotero han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Sotero.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de oro, un árbol de sinople acompañado de cuatro panelas, dos a cada lado, del mismo color.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. SINOPLE: Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. El Árbol es símbolo de Antigua y Esclarecida Nobleza. Las Panelas son figuras parecidas a un corazón y son símbolo de Vasallo Vigilante.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SOTERO:
Apellido de origen patronímico derivado del nombre propio de hombre Sotero, muy usado en épocas anteriores.
El tratadista Ampelio Alonso de Cadenas y el Cronista Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent en su obra "Heraldario Español, Europeo y Americano", afirman que son originarios de La Coruña y radicaron en Buenos Aires, Argentina y en Montevideo, Uruguay.
Otros datos los sitúan desde antiguo en Valladolid, Albacete, Granada, Vizcaya, Navarra, etc..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sotero:
Pergamino con el escudo del apellido Sotero y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Sotero en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sotero.
Escudo de la familia Sotero y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sotero
Juan Sotero López fue bautizado el 3 de Diciembre de 1553 en la iglesia de San Sebastián de Villapalacios, Albacete. Juan de Sotero se casó el 27 de Mayo de 1649 en la iglesia de San Juan Evangelista de Arrabal de Portillo, Valladolid.
Josefa Sotero Tranque fue bautizada el 1 de Abril de 1660 en la iglesia de San Juan Evangelista de Arrabal de Portillo, Valladolid. Antonia Gregoria Sotero se casó el 29 de Marzo de 1775 en la Diócesis de Granada.
Don Ignacio Ramón Sotero de Figueroa y de Mendieta Casaus y Ramírez de Arellano fue bautizado el 24 de Abril de 1808 en la iglesia de Santa María de la Granada de Llerena, Badajoz. Joaquín Sotero de Luisa contrajo matrimonio el 6 de Abril de 1814 en la iglesia de los Santos Juanes de Bilbao, Vizcaya.
Agustín María Elía Sotero Goñi fue bautizado el 18 de Diciembre de 1827 en la iglesia de San Pedro de Estella, Navarra. Hubo también personas de este apellido en México, Filipinas, Brasil, Estados Unidos, Honduras, Italia, Guatemala y Nicaragua.
Ana Sotero Luna fue bautizada el 7 de Diciembre de 1692 en la iglesia de Santa María de Jopala, Puebla, México. Benedicto Sotero nació en el año 1780 en San Fernando, La Unión, Filipinas.
José Sotero Rodríguez nació en el año 1802 en Yauco, Puerto Rico. María Sabina Sotero nació en el año 1807 en Nacaome, Valle, Honduras.
Consta en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid el pleito por su hidalguía de Antonio Sotero, vecino de Nanclares de la Oca (Álava), fechado en 1777. Consta en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1828, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, José Sotero de Madrazo y Agudo Abascal y de la Hondal, natural de Santander y caballero supernumerario.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sotero:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Sotero figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Sotero así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sotero
Palabras Relacionadas: Sotero | Origen del apellido Sotero | Genealogia de la familia Sotero | Escudo del apellido Sotero | Apellidos Sotero | Genealogia de los Sotero | Origen de los Sotero | Significado de Sotero.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos