Apellido Somoza: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Somoza.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Somoza.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En la información rendida por Ares Sánchez de Somoza el Mozo, Señor de la casa solar de Somoza, en Galicia, nacido en 1503 y ya citado en anteriores líneas, figuran las siguientes: partido; 1º, de azur, con una flor de lis de plata, y 2º, de gules, con ocho dados de plata puestos en dos palos. También los de este apellido, en Galicia, usaron las siguientes: partido: 1º, de gules, con un brazo armado de plata, moviente del flanco diestro y empuñando una maza de guerra del mismo metal, y en la punta tres dados, también de plata, puestos en triángulo, y 2º, de azur, con tres flores de lis de plata puestas en palo.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SOMOZA:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que le complace a la leyenda intervenir en lo que atañe al origen, formación y progenitores de no pocos apellidos, y lo realiza con frecuencia sin detenerse ante lo absurdo, ni lo fabuloso.
En lo que respecta al linaje de Somoza, su intervención es leve e indecisa, sin atreverse a fijar los tiempos a que se remonta su aparición, ni la comarca en que tuvo su cuna, ni el nombre de su progenitor, ni los hechos y circunstancias que a su formación contribuyeron.
Se concreta a decirnos ambiguamente que tuvo por tronco a un caballero deudo de la casa real de Francia que vino a España a pelear contra los moros, y que estaba dotado de tan hercúleas fuerzas, que usaba en los combates una maza de guerra con la que aniquilaba a sus enemigos..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Somoza:
Pergamino con el escudo del apellido Somoza y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Somoza en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Somoza.
Escudo de la familia Somoza y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Somoza
Pudo añadir la leyenda, en apoyo de su versión, que para perpetuar tales antecedentes llevaron los Somoza a su escudo las flores de lis, peculiares de la casa real de Francia, y la enorme maza de guerra con que fundía a sus rivales el aludido caballero. Pero no lo hace, al menos en la referencia que hasta nosotros ha llegado.
Esta vez la leyenda, aunque también acude a lo fabuloso, como le es obligado, lo hace con notoria discreción y evidencia desgana. Procede de Galicia y coinciden de diversos tratadistas en afirmar que tuvo su antiguo solar a dos leguas de la ciudad de Monforte de Lemos (Lugo).
Se señala también como otro solar gallego de Somoza la llamada Casa de Edra y la posibilidad de que la denominación del apellido tenga relación con la parroquia que lleva el nombre de Somoza y pertenece hoy al Ayuntamiento de La Estrada (Pontevedra). Pero estos dos últimos datos se recogen solamente a título informativo.
Por una información rendida en el primer tercio del siglo XVI por Ares Somoza el Mozo, se sabe que era Señor en aquellos tiempos de la casa solar de Somoza. Había nacido en 1503.
Los Somoza pasaron a otras regiones y crearon nuevas casas en la Montaña de Santander, Vizcaya, Extremadura y Andalucía. La casa montañesa radicó en la villa de Escalante, del partido judicial de Santoña, y de ella fue descendiente don Juan de Somoza y Álvarez, Caballero de Santiago.
En su expediente de pruebas se hace referencia a dicha casa diciendo: "Era muy alta y cuadrada y en su delantera tenía un escudo de armas. Se describirá más adelante.
I. Pedro de Somoza, natural de Escalante, contrajo matrimonio con doña Isabel de Peralacia, natural del lugar de Hazas en Cesto (Pamplona), que testó en 1589.
Tuvieron este hijo II. Juan de Somoza Peralacia, nacido en Escalante, fue Colegial en Alcalá de Henares.
Testó en 1631 Casó con doña María Álvarez, de la misma naturaleza, naciendo de esta unión III. Juan de Somoza y Álvarez, nacido en Escalante en 1611, y es el ya anteriormente mencionado Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en 1623.
Entonces era Procurador General del Ejército de Cataluña. De los Somoza que residieron en la villa extremeña de Alcántara (Cáceres), proceden las líneas de este apellido en Guatemala y Méjico.
I. María de Somoza, natural de Alcántara, casó con Alonso de Gámez y Ballesteros, natural de la ciudad de Ubeda (Jaén).
Moraron en el Puerto de Santa María (Cádiz) y tuvieron este hijo, entre otros II. Gaspar de Somoza y Gámez, que antepuso el apellido materno al paterno, así como sus hermanos.
Nació en 1669, en el Puerto de Santa María, y pasó a América, estableciéndose en la ciudad de Santiago de los Caballeros, de Guatemala, de donde fue Capitán. En una información nobiliaria de su nieta doña Mariana de Ortega Montañés y Somoza se dice: "Fue tenido y reputado por Noble", y que por su parte (…).
Contrajuo matrimonio el 11 de julio de 1694, con doña Josefa de Cuellar y González Cid, hija de Miguel de Cuellar y Barahona y doña María González Cid, nacida en Tenerife, e hija, a su vez, del Licenciado Juan González Cid, Teniente de General en las Islas Canarias, del Consejo de Su Majestad y Oidor de las Reales Audiencias de Guadalajara (Méjico) y Guatemala, y de doña Ana de Espinosa de los Monteros, su mujer. Los esposos don Gaspar y doña Josefa tuvieron varios hijos Los Somoza que radicaron en Vizcaya tuvieron su casa solariega en Bilbao.
Así lo afirma el Doctor Labayru.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Somoza:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza
* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Somoza, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Somoza figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Somoza así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Somoza
Palabras Relacionadas: Somoza | Origen del apellido Somoza | Genealogia de la familia Somoza | Escudo del apellido Somoza | Apellidos Somoza | Genealogia de los Somoza | Origen de los Somoza | Significado de Somoza.
Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Somoza:
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos