Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Solar: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Solar.

Coat of arms and heraldry of family name Solar.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Solar.

Apellido Solar: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Solar es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Solar una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de gules, un castillo de plata.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SOLAR:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este apellido es muy antiguo de la Montaña de Santander, de donde procede.

Tuvo su casa solariega en Villaverde de Pontones, Ribamontán al Mar, Santoña.

Ramas de esa casa crearon otras en el lugar de Suesa del mismo Ayuntamiento y partido judicial; en los de Pontones y Hoz de Anero, ambos del Ayuntamiento de Ribomontán al Monte, también de Santoña; en el de Medio Cudeyo, que igualmente pertenece al mismo partido judicial; en la villa de Santoña; en el lugar de Liendo, del partido de Laredo, en el de Toranzo, del Ayuntamiento de Vega de Liébana, Potes, en el de Celia, del Ayuntamiento de Valle de Rionanza, San Vicente de la Barquera, y en la villa de Aguilar de Campóo, Cervera de Pisuerga, Palencia..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Solar:

Apellido Solar

Pergamino con el escudo del apellido Solar y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Solar en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Solar.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Solar y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Solar

La línea que hizo su asiento en el lugar de Celis unió al apellido Solar el de Celis por razones de antiguo entronque con el linaje de Celis, que tuvo su cuna y muy rancio solar en el Valle de Rionanza, San Vicente de la Barquera. Se apellidó Solar de Celis y dio nombre al citado pueblo de Celis, donde se conservaba un viejo castillo, primitiva morada de los Celis.

En mediados del siglo XVI pertenecían a la casa solariega de este apellido en el lugar de Villaverde de Pontones, Juan Alonso del Solar y su mujer doña María González Tocaya, vecinos de Villaverde de Pontones de quienes desciende Juan del Solar Tocaya Morante, natural de Aguilar de Campóo y Caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en el año 1658. De la casa del lugar de Pontones fue Diego del Solar Sobremonte, natural de Pontones y Capitán de Infantería Española en 1662.

Pasó a Chile en la compañía del Gobernador Francisco de Meneses en 1664. Allí fue Capitán de Caballos y Corregidor del partido de Roncagas en 1701; contrajo matrimonio en la catedral de Santiago, el 27 de Mayo de 1664, con doña Isabel Gómez de Silva y de la Torre, dejando larga descendencia en Chile, ya extinguida por varonía.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Solar:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Nobiliario de Extremadura, de Adolfo Barredo de Valenzuela y Arrojo, y Ampelio Alonso de Cadenas y López.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Solar figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Solar así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Solar

Palabras Relacionadas: Solar | Origen del apellido Solar | Genealogia de la familia Solar | Escudo del apellido Solar | Apellidos Solar | Genealogia de los Solar | Origen de los Solar | Significado de Solar.

Solar

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Solapeña | Ir al apellido Solar de tejada

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos