Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Sola: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Sola.

Coat of arms and heraldry of family name Sola.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Sola.

Apellido Sola: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Sola.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Sola.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: Las de la casa de la villa de Bellpuig, traen: En campo de azur, un sol de oro. Así se ven en la capilla de San Felipe, del siglo XIV, de la iglesia de Santa María del Mar de Barcelona. Las de la casa de la villa de Calaf, traen: En campo de plata, una torre de azur aclarada de plata, y bordura ajedrezada de plata y gules.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SOLÁ:

Bizén Do Río Martínez, en su obra "Diccionario de Heráldica Aragonesa", dice que el linaje de Sola tiene su origen la casa solar que desde tiempo inmemorial existió en el Sobrarbe (Aragón).

Se documentan desde el siglo XIV en Aínsa, desde el siglo XVI en Tarazona, de donde dimanaron a Zaragoza, Tauste y Mallén.

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que es fácil confundir el apellido Sola con el de Solá, pero que en realidad son dos apellidos distintos; añaden que los Sola, sin acento, son originarios de la Baja Navarra (Francia), y Solá, con acento, es catalán; según ellos, el primitivo solar de Sola radicó en el Valle de Sola, cuyo nombre tomó, de la Merindad de San Juan de Pie de Puerto, y que de él proceden los Sola de Navarra y Aragón, lo cual no está en contradicción con lo dicho por Bizén Do Río..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sola:

Apellido Sola

Pergamino con el escudo del apellido Sola y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Sola en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sola.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Sola y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sola

El tronco de los aragoneses fue Sancho de Sola, según los Carraffa. A mediados del siglo XVI habían conseguido extenderse por Navarra, fundando nuevas casas.

Miembros de todas estas líneas fueron reconocidos en su nobleza por los Tribunales Reales de Corte y Consejo de Navarra en los años 1540, 1542, 1556 y 1776. Juan Carlos de Sola Saragüeta, natural de Pamplona, fue Teniente Coronel de Caballería y Teniente del Rey en Siracusa.

En la obra "El solar catalán, valenciano y balear", los García Carraffa dicen que los Solá, con acento, son una familia catalana que tuvieron antiguas y nobles casas en la villa de Bellpuig, del partido judicial de Cervera y provincia de Lérida, y en la de Calaf, del partido judicial de Igualada y provincia de Barcelona, y enlazaron con distinguidas familias de Cataluña, entre ellas las de Cárcer y Montaner. Destacan las siguientes personas con este apellido: José Manso y Solá: (Borredà, 1785-Madrid, 1863) Militar español.

Se inició en la guerrilla al inicio de la guerra de la Independencia, y el general Lacy le concedió el mando de una división. Participó en la conquista de Barcelona (1814).

En 1816 fue encargado de reprimir el bandolerismo catalán. Gobernador de Málaga (1828), Cádiz (1832) y capitán general de Castilla la Vieja (1835-1843), período en el que luchó contra las partidas carlistas de Gómez, Merino y Basilio, de Aragón (1845), Valencia (1846 y 1847) y Castilla la Nueva (1847).

Antonio Solá: (Barcelona, 1787-Roma, 1861) Escultor español. Formado en la Escola de Llotja de Barcelona, en 1802 marchó a Roma.

Ostentó altos cargos en la Academia de San Lucas de Roma y fue director de los pensionados españoles en Roma y académico de San Fernando, así como escultor de cámara honorario de la casa real española. Fue un destacado representante del neoclasicismo y precursor del romanticismo.

Entre sus obras sobresalen El gladiador moribundo, Monumento a Daoíz y Velarde y Monumento a Cervantes, estos dos últimos en Madrid. José Comas Solá: (1868-1937) Astrónomo español, n.

y m. en Barcelona.

Director del Observatorio Fabra y fundador de la Sociedad Astronómica de España y América, descubrió el cometa periódico n. º 39, que lleva su nombre, y once asteroides (Hispania, Alphonsina, Barcelona y ocho más).

Recibió numerosos galardones internacionales y publicó notables trabajos científicos y obras de divulgación como El Cielo y Astronomía, con una teoría personal en esta última en la que explica el corrimiento hacia el rojo de los espectros de astros muy lejanos. Felip de Solá Cañizares: (Barcelona, 1905-Estrasburgo, 1965) Político y jurisconsulto español.

Miembro de la Lliga Catalana y diputado durante la segunda República, en 1936 se exilió en Francia. Escribió numerosas obras, entre las que destacan El movimiento revolucionario en Cataluña (1932), Las luchas sociales en Cataluña (1934) y un inacabado Tratado de derecho comercial comparado (1964).

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sola:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap. Contiene blasones (escudos), origenes de apellidos y nobleza

* El dibujo del escudo o escudos correspondientes al apellido Sola, así como su origen se encuentra también en el Gran Diccionario Gráfico de Blasones.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* El Solar Vasco Navarro, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.

* Blasonario Piamontese.

* Dizionario stórico-blasónico delle famiglie nobili e notabili italiane estinte e fiorenti, de Gofredo di Crollalanza.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.

* Sola figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Sola así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sola

Palabras Relacionadas: Sola | Origen del apellido Sola | Genealogia de la familia Sola | Escudo del apellido Sola | Apellidos Sola | Genealogia de los Sola | Origen de los Sola | Significado de Sola.

Sola

Imágenes de algunos libros referidos, con información del apellido Sola:

Sola

Sola

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Sol (del sol) | Ir al apellido Solaber

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos