Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Sisternes: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Sisternes.

Coat of arms and heraldry of family name Sisternes.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Sisternes.

Apellido Sisternes: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Sisternes.

Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido

Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Sisternes.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, seis cuadros de gules puestos en dos palos y cargado cada uno de tres altramuces de oro puestos en situación de banda.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. GULES: Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SISTERNES:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Solar catalán, valenciano y balear" afirman que sobre el origen de este apellido existe una leyenda que refiere mosén Jaime Febrer en los siguientes términos: "Cuando el Rey Artús de Inglaterra estaba con sus ‘milors’ comiendo y usó de ardid de darles altramuces a cada uno, con obligación de que por cada altramuz le habían de entregar, estando en campaña, igual número de cabezas de enemigos, le cupieron diez y ocho a un militar valiente, los que colocó de oro en su escudo sobre campo de plata, dentro de seis lados de color rojo, que hacen seis ternas, en lengua lemosiña sis ternes".

De esa frase deduce mosén Jaime Febrer que se derivó el apellido Sisternes, y hace descendientes del aludido "milor" a Pedro de Sisternes, quien con sus dos hijos intervino en la conquista de Valencia y obtuvo en premio un heredamiento en la villa de Cocentaina, donde dejó sucesores.

Constan en el Archivo Histórico Nacional, fechado en 1643, el expediente de pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén a Luis Juan de Puchasons Sisternes Capdevilla Santoll, natural de Valencia..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Sisternes:

Apellido Sisternes

Pergamino con el escudo del apellido Sisternes y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Sisternes en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Sisternes.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Sisternes y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Sisternes

Fechadas en 1633, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Montesa de Marco Antonio Sisternes de Oblite, natural de Valencia; fechadas en 1665, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Montesa de Gaspar Bou de Peñarroja y Sisternes de Oblite, natural de Valencia; fechadas en 1633, las pruebas para la concesión del título de Caballero de la Orden de Montesa de Juan Sisternes y Pellicer, natural de Valencia; fechado en 1842, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Joaquín Sisternes y Bermúdez de Castro Burgues Feliú de la Peña y León, natural de La Coruña, oficial del archivo de la Secretaría de Hacienda y caballero supernumerario; fechado en 1816, el expediente de pruebas del Caballero de la Orden de Carlos III, Joaquín de Sisternes y Feliú de la Peña Feliú y Burgues de Corominas, natural de Barcelona y caballero pensionista. Manuel Sisternes Feliú era Ministro de la Audiencia de Barcelona en el año 1774.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Sisternes:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* El Solar catalán, valenciano y balear, de los hermanos García Carraffa.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Sisternes figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Sisternes así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Sisternes

Palabras Relacionadas: Sisternes | Origen del apellido Sisternes | Genealogia de la familia Sisternes | Escudo del apellido Sisternes | Apellidos Sisternes | Genealogia de los Sisternes | Origen de los Sisternes | Significado de Sisternes.

Sisternes

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Sistere | Ir al apellido Sistiaga

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos