Apellido Seral: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
En esta web recogemos algunos datos interesantes y útiles para el estudio de la historia y de la heráldica del apellido Seral.
Tenemos más de 200.000 apellidos, vea nuestro índice en este enlace Heraldica del apellido
Lo más importante es la información bibliográfica en la que se recogen datos de los Seral.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: Escudo cuartelado: 1º, en campo de azur, un castillo al natural con puerta y ventanas de sable y fuera del castillo un centinela con armadura y espada; 2º, en campo de gules, seis robles al natural, tres más altos que los otros, puestos en situación de faja y alternando; 3º, en campo de oro, los bastones de gules de Aragón sobre oro y sobre los dos bastones centrales un círculo de azur; y 4º, en campo de azur, un hombre con una hacha levantada en la diestra y una sierra de carpintero en la siniestra apoyándola en el suelo apraderado.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. GULES: Color rojo que simboliza Fortaleza, Victoria, Osadía, Alteza y Ardid. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia. El Castillo, por la superioridad de su fortaleza respecto a otros edificios, denota Grandeza y Poder, empleado en defender a los amigos y aliados, resistiendo invencible al enemigo.El Hacha simboliza Mortandad causada al enemigo.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SERAL:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este es un apellido aragonés rara vez mencionado por los genealogistas y heraldistas, a pesar de que se extendió mucho por el Alto Aragón.
Pero en dos ejecutorias del año 1796, de las que obtuvo García Ciprés unos interesantes datos que reproducimos, resulta que desde tiempo inmemorial existía en Loporzano, pueblo próximo a la ciudad de Huesca, una familia infanzona apellidada Seral que ya en 1661 había ganado en la Corte de Justicia de Aragón la firma posesoria de su infanzonía.
El casal propio que tenía en Loporzano era de construcción antigua y ostentaba su blasón en la fachada..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Seral:
Pergamino con el escudo del apellido Seral y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Seral en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Seral.
Escudo de la familia Seral y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Seral
A principios del siglo XVII era su dueño Francisco Seral, reconocido como legítimo infanzón; su descendiente Antonio Seral fue canónigo magistral de la Catedral de Huesca. Este linaje tuvo, además de en Loporzano, casas solares en Loscertales, con individuos documentados desde el siglo XVII, así como en las localidades de Aniés, Sieso, Tierz, Huesca y Leciñena, este último perteneciente al partido judicial y provincia de Zaragoza, y de esta casa fue Don Miguel Seral y Borrás, catedrático de Digesto en la Universidad de Zaragoza, fallecido el 10 de Enero de 1731 José Seral y Azara, natural de Sieso, se casó con Doña María Francisca Viñuales, con la que probó su hidalguía, obteniendo sentencia confirmatoria el 14 de Julio de 1795.
Tuvieron estos hijos: José, que sucedió a sus padres, Francisco y Rosa Seral y Viñuales. La sacristía del monasterio de Jesús Nazareno de Montearagón de Quicena (Huesca), dió a treudo a Domingo Seral un olivar con 20 olivos situados en Loporzano, en la Puyada de Mesuas, por el pago de 2 sueldos jaqueses anuales, décima y primicia, con fecha 12-1-1437.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Seral:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Diccionario de Heráldica Aragonesa, de Bizén Do Río Martínez.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Seral figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Seral así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Seral
Palabras Relacionadas: Seral | Origen del apellido Seral | Genealogia de la familia Seral | Escudo del apellido Seral | Apellidos Seral | Genealogia de los Seral | Origen de los Seral | Significado de Seral.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos