Apellido Seoane: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.
La heráldica y la historia del apellido Seoane han sido estudiadas y en esta web ponemos a su disposición las fuentes que sabemos que existen.
Siendo ciertamente complejo, a veces, el estudio de la historia de un apellido, aquí damos el punto de partida para todos los interesados en saber más acerca de los Seoane.
Su escudo más frecuente y principal es este:
Esta es la descripción del escudo:
ARMAS: En campo de sinople, una torre de plata acostada de dos estrellas de oro, una a cada lado, y sumada de una flor de lis del mismo metal.
CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. SINOPLE: Color verde que simboliza Esperanza, Fe, Amistad, Servicio y Respeto. La Torre representa la Generosidad con que el Caballero se ofrece al servicio de su Patria y de su Rey. Las Estrellas simbolizan Constancia en el servicio al Soberano en los empleos de Ministro o Consejero. La Flor de Lis representa el Ánimo Generoso que, por agravios recibidos devuelve beneficios repetidamente, y es símbolo de la heráldica francesa.
ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SEOANE:
Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", recogen al libro antiquísimo titulado "Grandezas de Galicia" con lo que contiene sobre los Seoane: en la conquista de Almería, en el año 1147 sirvieron al Emperador otros varios caballeros gallegos que se destacaron por sus hechos.
De los más conocidos fue Sancho Moreno de Seoane, Señor del Castillo de Seoane de Baeras con tierras de Seoane y Baños de Molgas y Puente Ambía (Orense) y sus jurisdicciones, de quien descienden y son poseedores de estos estados los Condes de Monterrey de Fuentes, Grandes de España, y don Rodrigo Suárez Sarmiento Pimentel de la Orden de Santiago, Señor de la casa y villa de Bentraces (Orense), y sus jurisdicciones, del Consejo y Contaduría Mayor de Su Majestad y don Andrés de Andrades Espinoso, Señor de la villa de Carrasconilla de Huete (Cuenca), residente en la Corte de España al servicio de Su Alteza, el señor Archiduque de Austria Leopoldo Guillermo.
Fueron señores de Milmada y del Castillo de Seoane de Barra con tierras de Seoane y los baños de Molga y Puente de Ambía y de otros muchos lugares y tierras, que así en Galicia como en Portugal se han dividido por diferentes casamientos que han hecho con estas familias y otras"..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:
⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Seoane:
Pergamino con el escudo del apellido Seoane y su historia y origen. Muy barato.
Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.
Escudo del linaje Seoane en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Seoane.
Escudo de la familia Seoane y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.
Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Seoane
Don Antonio José de Seoane ganó ejecutoria de nobleza para sí y sus hijos, despachada por la Real Chancillería de Valladolid en 1801, supuestas las informaciones hechas en la ciudad de Málaga por razón de su naturaleza y vecindad, y en la ciudad de Tuy y en una villa de Orense, por la de su origen y establecimiento de sus ascendientes y esto consta por las mismas escrituras, original que conservaba en su poder el hijo mayor don José María de Seoane, Oidor jubilado de la Audiencia de Granada y residente en Málaga en 1848. El Marquesado de Seoane fue concedido por Real despacho de 1872 a Don Juan Antonio de Seoane y Bayón, Sobral y Núñez, con el vizcondado previo de Morata.
Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Seoane:
* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Apéndice al Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Blasones y Linajes de Galicia, del Padre Crespo.
* Heraldario Hispanoamericano y Europeo, de Ampelio Alonso de Cadenas y López y del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.
* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.
* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.
* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.
* Blasonario de la Consanguinidad ibérica.
* Seoane figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com
La heraldica del linaje Seoane así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Seoane
Palabras Relacionadas: Seoane | Origen del apellido Seoane | Genealogia de la familia Seoane | Escudo del apellido Seoane | Apellidos Seoane | Genealogia de los Seoane | Origen de los Seoane | Significado de Seoane.
Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.
Origen del apellido, historia del apellido y escudos