Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la politica de cookies, aqui. Si continuas navegando estas aceptandola
Politica de cookies +

Apellido Selgas: Origen, significado y escudos

HAGA CLICK AQUI

Origen, significado, historia y escudos del apellido Selgas.

Coat of arms and heraldry of family name Selgas.

Genealogía, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Selgas.

Apellido Selgas: origen, significado y escudos. Estudio de la historia mediante la bibliografía que lo recoge.

Selgas es un apellido del que sabemos que existe información de su heráldica, de su historia y de su genealogía.

Y aquí ponemos a disposición de los estudiosos del apellido Selgas una importante información bibliográfica que recoge su heráldica y genealogía, que son un inicio de cara al estudio de este apellido.

Su escudo más frecuente y principal es este:

Esta es la descripción del escudo:

ARMAS: En campo de plata, cinco escudetes de azur, puestos en sotuer, cargado cada uno de cinco bezantes de plata, marcados con un punto de sable (armas reales de Portugal); en punta unas espuelas de oro. Así las describen Tirso de Avilés y don José de Avilés. Son las mismas del Reino de Portugal, y también las mismas del apellido Albuerne, que, como éste de Selgas, tuvo su solar en el concejo de Pravia. Sólo se diferencian de las primeras en que los cinco escudetes están puestos en sotuer y no en que cruz, que es como aparecen en el escudo de Portugal, y en que este carece de la añadidura de la espuela. En lo que respecta a las del apellido Albuerne, la diferencia consiste únicamente en estar puestos también en sotuer, y no en cruz, los cinco escudetes, porque las primitivas armas de Albuerne, llevaban en punta, como las referidas de Selgas, la espuela de oro.

CARACTERÍSTICAS: Los esmaltes simbolizan: ORO: Nobleza, Magnanimidad, Riqueza, Poder, Luz, Constancia y Sabiduría. PLATA: Pureza, Integridad, Obediencia, Firmeza, Vigilancia, Elocuencia y Vencimiento. AZUR: Color azul que simboliza Justicia, Celo, Verdad, Lealtad, Caridad y Hermosura. SABLE: Color negro que simboliza Prudencia, Tristeza, Rigor, Honestidad y Obediencia.

ORIGEN, HISTORIA Y SIGNIFICADO DEL APELLIDO SELGAS:

Los genealogistas hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, en su "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica", dicen que este linaje procede de Asturias, con hidalga y antigua casa solar en el concejo de Pravia.

Una rama se estableció en Madrid.

Probaron su hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid, en los años que se indican: Alonso Álvarez de Selgas, vecino de Pravia (Asturias), en 1556; y Antonio Selgas y sus hermanos Baltasar, Francisco y Juan, vecinos de Madrid, y naturales de Asturias, en el año 1751 María López de Serlgas probó su nobleza en la Orden de Carlos III..... CONTINUA el texto más abajo de estos productos:

⇨ Ponemos a su disposición toda la información, el origen, la historia, la heráldica, el escudo de este apellido en diversas formas: Las imágenes que aquí figuran son artísticas, son ejemplos y ninguna pertenece al escudo de Selgas:

Apellido Selgas

Pergamino con el escudo del apellido Selgas y su historia y origen. Muy barato.

heraldica escudo ceramica

Escudo en cerámica del apellido, con su origen e historia aparte.

pegatina heraldica escudo

Escudo del linaje Selgas en PEGATINA, con su historia aparte. O pegatinas de lo que usted quiera, personalizadas. Escudo de ejemplo, NO es del apellido Selgas.

heraldica escudos de apellidos en JPG y Vectorial

Escudo de la familia Selgas y su historia y origen del apellido en fichero JPG o Vectorial como Corel-Draw, WMF, etc.

Click aquí para ver con más detalle los productos aquí expuestos y otros de heraldica para Selgas

Fortunato Selgas Albuerne (Cudillero, 21 o 27 de Septiembre de 1838 - Madrid, 7 de Noviembre de 1921) fue un empresario, historiador, escritor y mecenas asturiano; nació en Cudillero, en el seno de una familia con buena posición económica; fue el penúltimo hijo de los siete que tuvieron Juan Selgas Campo (1790-1871) y Josefa Albuerne García (1800-1861); su hermano mayor Ezequiel de Selgas Albuerne aumentó la fortuna familiar al establecerse en Madrid: emprendió diversos negocios con gran sagacidad, jugó en bolsa y fue uno de los inversores del nuevo barrio de Salamanca, una de las mayores operaciones inmobiliarias de la capital. Ezequiel trabó amistad con otros importantes empresarios de la época como José de Salamanca, el controvertido Marqués de Salamanca, y el Marqués de Urquijo, Estanislao de Urquijo y Landaluce.

Gracias al apoyo económico de Ezequiel, Fortunato estudió bachillerato en Oviedo licenciándose en 1856 e ingresando en la Universidad de Oviedo para estudiar Derecho Civil y Canónico licenciándose en 1864. Estableció su residencia entre Madrid y Cudillero, y gracias a la fortuna familiar se dedicó a la historia, la arqueología y las Bellas Artes.

Contrajo matrimonio con María Marín Gisbert con la que tuvo tres hijos: Ezequiel, José y Juan Selgas Marín, falleciendo el segundo a temprana edad. En 1883 Fortunato de Selgas inició la construcción de la residencia de la familia denominada La Quinta de Selgas en unos terrenos heredados de sus progenitores, propiedad a la que le fueron añadiendo otros terrenos donde la familia impulsó construcciones tales como la iglesia de Jesús Nazareno, las Escuelas Selgas, la Casa Rectoral y la casa cuartel de la Guardia Civil; todas ellas en El Pito, en el concejo de Cudillero.

Idelfonso Selgas era dependiente del Resguardo de Madrid, jubilándose en el año 1837. Se encuentran en el Archivo Histórico Nacional, los documentos del pleito de apelación de villa del pleito entre Ginés Rizo, vecino de Madrid y profesor de arquitectura, contra Pedro Selgas, de oficio cochero y vecno de Madrid, sobre que el dicho Ginés de licencia a su hija Lucía Rizo, para poder contraer matrimonio con el dicho Pedro, en el año 1780.

Bibliografía que recoge el origen, significado, la historia y el escudo del apellido Selgas:

* Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, del Cronista y Decano Rey de Armas Don Vicente de Cadenas y Vicent.

* Nobiliario Español, de Julio de Atienza.

* Heráldica de los apellidos asturianos, de Francisco Sarandeses.

* Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica, de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa.

* Los Apellidos en Canarias, de Carlos Platero Fernández.

* Selgas figura en la lista de apellidos de Gabinete Heráldico, por lo que su origen, historia completa y escudo o escudos heráldicos pueden ser conocidos en su página web: https://www.heraldico.com

La heraldica del linaje Selgas así como su historia está a su disposición aquí: Heraldica, historia, origen y escudo del apellido Selgas

Palabras Relacionadas: Selgas | Origen del apellido Selgas | Genealogia de la familia Selgas | Escudo del apellido Selgas | Apellidos Selgas | Genealogia de los Selgas | Origen de los Selgas | Significado de Selgas.

Selgas

Ir a la página principal de Heraldica del apellido | Ir al índice de la letra S | Ir al índice anterior de apellidos | Ir al apellido Selga | Ir al apellido Selhoff

Todas las informaciones acerca de los apellidos que se recogen en este dominio web se basan en bibliografía contrastada.

Origen del apellido, historia del apellido y escudos